sábado, 18 octubre 2025
23.1 C
Monterrey

Diputados de Morena avalan Ley de Ingresos 2026: más deuda, mismo discurso de austeridad

Últimas Noticias

Con mayoría sólida y sin sorpresas, la bancada oficialista en la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que proyecta recursos totales por más de 10.1 billones de pesos. Lo que marcó el debate no fueron los ingresos fiscales, sino el monto de deuda pública que acompañará el presupuesto: 1.4 billones de pesos, con posibilidad de elevarse hasta 1.7 billones.

Pese a la férrea oposición del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, que advirtieron sobre los riesgos del endeudamiento, la propuesta del Ejecutivo fue avalada por 349 votos de la mayoría morenista y sus aliados. Con ello, concluyó la discusión de la miscelánea fiscal, en la que también se revisaron la Ley Federal de Derechos y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

De acuerdo con el dictamen, los ingresos estimados para el próximo año se componen de 5.8 billones de pesos por impuestos, 1.6 billones por ventas de bienes y servicios, y 641 mil millones provenientes de cuotas de seguridad social, entre otros rubros. En materia de financiamiento, el Congreso autorizó al Ejecutivo contratar créditos internos y externos, incluyendo hasta 15 mil 500 millones de dólares de deuda internacional.

También se otorgó margen de endeudamiento a las empresas productivas del Estado. Petróleos Mexicanos podrá adquirir créditos internos por hasta 160 mil millones de pesos y externos por 5.3 mil millones de dólares, mientras que la Comisión Federal de Electricidad podrá hacerlo por 8.7 mil millones de pesos y 969 millones de dólares, respectivamente.

El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, defendió el dictamen y aseguró que la ley mantiene un equilibrio entre responsabilidad y crecimiento. “Esta ley de ingresos, con todos los componentes que implica, es una ley racional, austera, es una ley muy proporcional, porque no hay nuevos impuestos”, afirmó. Explicó que los ajustes aprobados se concentran en productos como bebidas azucaradas, tabaco, juegos y sorteos, así como videojuegos violentos dirigidos a menores de edad, con el argumento de que no buscan recaudar más, sino desalentar conductas nocivas.

La Comisión de Hacienda respaldó las proyecciones de la Secretaría de Hacienda sobre el comportamiento económico de 2026: un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8 por ciento, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar y una plataforma petrolera de 1.8 millones de barriles diarios con un precio estimado en 54.9 dólares por barril.

Entre los puntos más destacados se mantiene el estímulo fiscal al uso de diésel y biodiésel en maquinaria, así como beneficios para transportistas que utilizan carreteras de cuota. También se aprobaron incentivos para el sector minero y editorial, buscando aliviar la carga de pequeños productores y comerciantes.

El dictamen autoriza además proyectos de inversión de largo plazo en la Comisión Federal de Electricidad, por un total de 32 mil 472 millones de pesos, enfocados en infraestructura energética.

Con la votación de esta ley, Morena y sus aliados dieron por cerrada la discusión fiscal del año. Para el oficialismo, el paquete económico 2026 mantiene estabilidad sin nuevos gravámenes; para la oposición, es la consolidación de un modelo que hipoteca el futuro con más deuda y menos control del gasto.

La aprobación, celebrada como un triunfo técnico por el bloque gobernante, deja en claro que la política económica de la llamada Cuarta Transformación seguirá apostando por el endeudamiento como herramienta de crecimiento, bajo el argumento de que la austeridad no está reñida con el crédito.

Especial-eitmedia.mx