
Con un mensaje centrado en el valor de la familia y la atención social, Mónica Oyervides Acosta presentó su primer informe de actividades al frente del DIF Juárez, destacando un año de reconstrucción institucional y compromiso con las familias del municipio.
Ante el alcalde Félix Arratia Cruz, la directora del DIF Nuevo León, Gloria Bazán Villarreal, y representantes de diversos sectores, Oyervides subrayó que el sistema municipal recuperó su verdadera esencia: servir con el corazón y sin intereses políticos. “Hoy podemos decir con orgullo que el DIF Juárez volvió a servir con el corazón. Las despensas, los apoyos y las terapias llegan a las familias que verdaderamente lo necesitan”, expresó emocionada.
Recordó que al asumir la presidencia encontró desorden y falta de control, por lo que uno de los primeros pasos fue profesionalizar la atención y transparentar los procesos. Gracias a ello, dijo, hoy el DIF cuenta con un sistema eficiente, humano y cercano a la gente. “Este primer año ha sido de mucho aprendizaje, pero sobre todo de resultados. Seguimos construyendo juntos un DIF fuerte, sensible y cercano. Porque primero las familias, primero Juárez”, afirmó.
En su intervención más personal, Oyervides compartió que su hijo es su principal inspiración y que su papel como madre la impulsa a trabajar por la niñez juarense. “No hay sentimiento más hermoso que verlo reír, aprender y soñar, y eso es lo que quiero para cada niña y cada niño de Juárez”, expresó.
El informe destacó la operación de cinco Centros de Atención Infantil regulados, la creación del Centro de Atención a Trastornos del Neurodesarrollo —donde se han otorgado más de seis mil terapias—, y el programa “Uniformes a tus Órdenes”, con más de 70 mil kits escolares entregados. Además, a través de los programas “Mandado a tus Órdenes” y “Traslados a tus Órdenes”, se apoyó a más de 11 mil familias.
También se consolidaron tres defensorías de atención permanente para niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, que en su primer año atendieron más de mil 500 casos.
El alcalde Félix Arratia reconoció la transformación del sistema y la labor de Oyervides. “Gracias a Mónica y a todo su equipo, hoy Juárez cuenta con un DIF que cumple su verdadera misión: poner en el centro a las personas con discapacidad, a nuestros adultos mayores y a las mujeres”, señaló.
El edil adelantó que en 2026 se construirá un nuevo Espacio DIF, que se sumará al que actualmente se edifica en la colonia Mirador de San Antonio. “De nada sirve tener calles limpias y patrullas nuevas si nuestras familias siguen viviendo en desigualdad. Sigamos haciendo un buen gobierno, porque primero las familias, primero Juárez”, enfatizó.
El primer informe del DIF Juárez marca un antes y un después en la política social del municipio, reflejando un modelo de servicio público basado en la empatía, la eficiencia y la dignidad de las personas.
Especial-eitmedia.mx