martes, 28 octubre 2025
29.4 C
Monterrey

Nuevo León, sede del XVII Encuentro Nacional de Educación Cívica: fortalecen cultura democrática y participación ciudadana

Últimas Noticias

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) inauguró el XVII Encuentro Nacional de Educación Cívica (ENEC), bajo el tema “Políticas públicas para la promoción de la cultura democrática”, que reúne durante dos días a especialistas, autoridades electorales y académicos de todo el país.

En la apertura, la consejera presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, llamó a convertir el evento en un “laboratorio de ideas” donde la innovación y la colaboración impulsen nuevas formas de fortalecer la vida democrática. “Educar en ciudadanía es sembrar democracia, y cuando sembramos democracia cultivamos libertad, justicia y paz”, expresó.

La inauguración contó también con la participación de Claudia Vargas Bautista, consejera del IEPC Jalisco y presidenta de la Red Cívica, así como de Olga Castro Ramírez, vocal ejecutiva del INE en Nuevo León, quienes coincidieron en la importancia de la cooperación institucional para promover una ciudadanía activa y participativa.

Durante la presentación del modelo de trabajo del Encuentro, el consejero electoral del IEEPCNL, Carlos Alberto Piña Loredo, recordó que tras tres décadas de impulsar la cultura democrática, los organismos públicos locales deben reflexionar sobre los retos actuales y evaluar los avances de la Estrategia Nacional de Educación Cívica.

La primera conferencia magistral estuvo a cargo de María Fernanda Somuano Ventura, directora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México (COLMEX), quien abordó la relación entre cultura cívica, ciudadanía y democracia. Subrayó que la cultura cívica “abarca valores y actitudes que sostienen la convivencia democrática y la responsabilidad social”.

El profesor del CIDE, Eduardo Villarreal Cantú, presentó un informe estadístico sobre las condiciones para el ejercicio de la educación cívica en los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), dando paso al Panel 1 “Democracia de ciudadanía vs. democracia electoral”, moderado por Piña Loredo y con la participación de representantes de Chiapas, Jalisco, Baja California, Chihuahua y del Programa AMEXCID-PNUD.

Más tarde se desarrolló el Panel 2, “Desafíos en la implementación de acciones para la educación cívica en los OPLE”, bajo la moderación de la consejera María Guadalupe Téllez Pérez, con aportaciones de consejeros de San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México y Chihuahua.

El primer día del Encuentro cerró con la conferencia “¿Qué decimos cuando hablamos de educación cívica?”, dictada por Jesús García Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, con comentarios de Cuauhtémoc Iglesias Ontiveros, director de Capacitación Electoral del IEEPCNL.

Al evento acudieron también las consejerías electorales Martha Magdalena Martínez Garza, Alejandra Esquivel Quintero, Michael Alberto Banda Espinosa y el secretario ejecutivo Martín González Muñoz.

eitmedia.mx