
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) volvió a encender las alarmas al publicar una nueva lista negra con 25 empresas y personas físicas que simularon operaciones y emitieron comprobantes fiscales sin tener la capacidad real para hacerlo.
De acuerdo con la resolución definitiva publicada en el Diario Oficial de la Federación, las entidades sancionadas operaban en diez estados del país: Ciudad de México, Zacatecas, Tabasco, Puebla, Campeche, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Yucatán. Ninguna contaba con infraestructura, personal o activos que respaldaran su actividad económica, pero aun así facturaban millones bajo esquemas irregulares.
Entre los nombres que aparecen destaca el de José Rafael Castillo Flores, con domicilio fiscal en Tabasco y registrado como constructor de carreteras y aeropistas, aunque el SAT confirmó que no posee personal ni recursos materiales para tales obras, señala El Sol de México a través de sus redes sociales .
Añade que, en la Ciudad de México fue incorporada la empresa Absyec Consulting, con sede en la alcaldía Cuauhtémoc. Zacatecas aparece como uno de los estados con más casos, al acumular siete firmas: Armx Constructora, Construcciones Autónomas NYPD, Comercializadora y Constructora BooZac, Comercializadora y Constructora Cbelti, Comercializadora Comertex, Constructora Truth y Zairo Constructora.
De Puebla se agregaron Comercializadora, Constructora y Distribuidora Sheik, Dagico y la persona física Elizabeth Martínez Clemente, quien decía dedicarse al comercio de materiales de desecho. En Campeche figura Manuel Gerardo Cetzal Serrano, y en San Luis Potosí, la Constructora Montante Araiza junto con Luis Alberto Simón Pérez.
En el Estado de México fueron detectadas Consorcio Mayen de la Cruz, Edificaciones Innovadoras Arista, Reytasa Metals, Ingasur Consultores Asociados y Matzur Turismo Empresarial. Veracruz aportó a Constructora de Servicios y Proyectos Armentri, mientras que en Guerrero se localizaron Viva Diversos y Marco Antonio Martínez Hernández, dedicado al comercio de ferretería y tlapalería. En Yucatán, el SAT incluyó a Procesos Industriales Percy y a Jesús Andrés Antonio Valdez Brito, vinculado con el comercio de desechos metálicos.
El artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación establece que cuando una empresa emite comprobantes sin tener los recursos ni la capacidad material para respaldarlos, se presume la inexistencia de las operaciones. El SAT debe notificar al contribuyente y otorgarle un plazo de quince días para demostrar su legalidad. Si no lo hace, se le incluye definitivamente en la lista negra publicada en el DOF y en el portal del organismo.
Con esta actualización, el SAT reitera su ofensiva contra las factureras, un esquema que durante años permitió a cientos de contribuyentes disfrazar ingresos y operaciones inexistentes bajo la apariencia de negocios legítimos.
Con información de https://oem.com.mx/elsoldemexico
eitmedia.mx




