
La diputada Ana Isabel González González, del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa que busca asegurar que toda institución educativa cuente con suministro constante de agua potable, bebedores y sanitarios en buen estado como condición indispensable para su funcionamiento.
La propuesta, que adiciona el artículo 99 Bis a la Ley General de Educación, fue turnada a la Comisión de Educación y pretende atender una de las carencias más graves del sistema escolar mexicano: la falta de acceso al agua.
En su exposición de motivos, González González señaló que la escasez de agua potable en los planteles refleja las desigualdades estructurales que enfrenta la educación pública, pues afecta tanto la salud del alumnado como su capacidad de aprendizaje en un entorno seguro y saludable.
Datos que acompañan la iniciativa revelan que el 58 por ciento de las escuelas del país carece de un suministro regular de agua potable. En entidades como Oaxaca, Chiapas y Puebla, más del 30 por ciento de las escuelas rurales operan sin bebedores ni sanitarios en condiciones adecuadas.
La legisladora subrayó que el agua es un elemento esencial en el entorno escolar y que el Estado debe garantizar su provisión, mantenimiento y supervisión, con un enfoque que priorice la equidad territorial, la participación comunitaria y la corresponsabilidad institucional.
El objetivo de la reforma es convertir una omisión histórica en una política pública efectiva y obligatoria, que permita ofrecer condiciones dignas a niñas y niños en todo el país. La iniciativa, según González González, busca que el acceso al agua deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho garantizado dentro del sistema educativo nacional.
eitmedia.mx




