
Monterrey.– El Gobierno de Nuevo León transformará la tradicional Explanada de los Héroes en un espacio verde y sustentable que combine historia, naturaleza y modernidad. El proyecto, presentado por el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, busca reconvertir el icónico sitio frente al Palacio de Gobierno en un entorno arbolado y más amable con el medio ambiente.
Durante la presentación del plan, Lozano Caballero explicó que esta intervención cambiará la forma en que los regiomontanos viven y disfrutan el corazón de la ciudad. “El siglo XXI va a ser recordado como el momento en que las ciudades se reconciliaron con la naturaleza, reemplazando plazas sin sombra por parques arbolados y jardines en el corazón de la ciudad”, afirmó.
El rediseño mantendrá el carácter cívico y simbólico de la explanada como punto de reunión ciudadana, pero sumará una nueva imagen más fresca y verde. El plan contempla la siembra de 64 árboles monumentales —32 sabinos y 32 ébanos—, especies nativas que brindarán sombra, contribuirán a regular la temperatura y favorecerán la biodiversidad urbana. También se instalarán sistemas de riego, jardineras con plantas polinizadoras e iluminación ambiental.
El funcionario garantizó que la renovación no afectará las actividades públicas ni gubernamentales que tradicionalmente se desarrollan en el sitio. “Seguirá siendo el punto de reunión y de libertad, pero ahora con un entorno más fresco y natural”, precisó.
Con una inversión de 3 millones 437 mil pesos y un plazo de ejecución de tres meses, la obra se centrará en el perímetro y las jardineras existentes, sin intervenir el núcleo histórico del espacio. “Queremos que la explanada tenga la tendencia de las grandes plazas del mundo, un lugar vivo y cotidiano, donde la gente camine, se tome fotos y disfrute del centro con una mejor calidad ambiental”, agregó Lozano Caballero, al mencionar referentes urbanos como París, Barcelona y Seúl.
En el mismo evento, el secretario anunció una campaña de concientización ambiental para explicar los fenómenos naturales que afectan la calidad del aire, como la inversión térmica, los incendios forestales, las lluvias o los polvos del Sahara. “Buscamos que la ciudadanía entienda cómo estos fenómenos impactan en el aire que respiramos y pueda interpretar las condiciones atmosféricas de cada temporada”, detalló.
El monitoreo del aire, precisó, se realiza a través de 15 estaciones fijas y dos móviles disponibles en el portal aire.anl.gob.mx, donde se publican los registros en tiempo real.
Armandina Valdez Cavazos, directora de la Agencia de la Calidad del Aire, explicó que la inversión térmica —frecuente entre octubre y febrero— es provocada por los frentes fríos que atrapan las emisiones cerca del suelo. “No hay más emisiones, al contrario, se han reducido un 40 por ciento respecto al año pasado. La capa que observamos en el cielo es un fenómeno natural”, aclaró.
Destacó además que, gracias a las estrategias de reducción de emisiones y la colaboración con la industria, Nuevo León suma más de tres meses consecutivos con buena calidad del aire, un logro que refleja avances concretos hacia un entorno más limpio y sostenible.
Por último, Valdez Cavazos informó que el frente frío número 11 llegará este miércoles, con lluvias, vientos y un descenso en la temperatura que oscilará entre los 13 y 16 grados, mientras que las máximas rondarán los 21 a 24 grados centígrados.
eitmedia.mx




