
Ciudad de México.– En una alianza que busca redefinir el futuro empresarial del país, incMTY Innovación Corporativa, la plataforma del Tecnológico de Monterrey dedicada al emprendimiento y la innovación, se unió con Meta para presentar la primera edición de la Aceleradora PotencIA Mx, un programa que promete abrir el acceso a tecnologías de inteligencia artificial de última generación para PyMEs y startups mexicanas.
Con el respaldo de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la iniciativa busca democratizar el uso de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs), herramientas que hoy lideran la transformación tecnológica en el mundo. A través de esta aceleradora, las empresas seleccionadas podrán integrar Llama, el modelo open source de Meta, con el objetivo de optimizar operaciones, mejorar la productividad e impulsar soluciones creativas a desafíos de negocio.
Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas de Meta en México, Centroamérica y el Caribe, destacó que este proyecto refuerza el compromiso de la compañía con las pequeñas y medianas empresas del país. “Las plataformas y tecnologías de Meta impulsan, cada día, a millones de personas y empresas de todos los tamaños en México, ayudándoles a crear conexiones significativas, crecer y generar ingresos. Hoy nos enorgullece dar un paso más en nuestro compromiso por impulsar a la base económica del país a través de la tecnología”, señaló.
Por su parte, Josué Omar Delgado Gutiérrez, cofundador y CIO de incMTY, subrayó que la colaboración con Meta permitirá acelerar la innovación nacional y fortalecer el vínculo entre talento, mercado y capital. “Iniciativas como ésta abren las puertas a nuevas oportunidades para que las PyMEs y startups mexicanas conquisten los negocios del futuro”, afirmó.
La convocatoria para formar parte de la Aceleradora PotencIA Mx ya está abierta y se dirige a empresas mexicanas con equipos tecnológicos internos y con interés en incorporar soluciones de inteligencia artificial en sus procesos.
El programa incluirá tres etapas principales: un bootcamp intensivo en noviembre con talleres y mentorías especializadas; una fase de aceleración de varios meses con acompañamiento estratégico; y un Demo Day en 2026, donde los participantes presentarán sus proyectos ante inversionistas y líderes del ecosistema.
Como incentivo, una PyME ganadora recibirá un soft landing para expandirse a nuevos mercados, mientras que una startup obtendrá un viaje de negocios internacional para explorar oportunidades globales.
Con esta iniciativa, el Tec de Monterrey y Meta apuestan por construir una nueva generación de empresas mexicanas basadas en inteligencia artificial, impulsando la competitividad y la adopción tecnológica desde el corazón de la innovación latinoamericana.
eitmedia.mx




