
La calificadora ratificó además la deuda nacional en BBB+, tres niveles arriba del grado de inversión. La decisión se fundamenta principalmente en la resiliencia y el desempeño positivo de la actividad económica del país, que ha superado las expectativas de la firma.
Este crecimiento ha sido impulsado por el dinamismo de la demanda interna, explicó la calificadora. Además, destacó un fuerte impulso tanto de la inversión pública como privada, así como por el consumo, lo que da cuenta de la solidez de los fundamentos económicos a pesar de la incertidumbre global provocada por la política arancelaria de Washington.
La calificadora también destacó la gestión fiscal prudente del actual Gobierno mexicano, señalando que la deuda neta del sector público como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se ha mantenido en una trayectoria estable o incluso se ha ubicado por debajo de sus estimaciones previas.
Esto se atribuye a factores como el sólido crecimiento económico y a la apreciación del tipo de cambio del peso mexicano a lo largo del año. Sputnik
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx




