
Trabajadores que desempeñan sus tareas en la localidad de Leamington, ubicado en la provincia de Ontario, detallaron los abusos laborales sufridos en los invernaderos, y que desafían los convenios bilaterales vigentes como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) y el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET).
Hablando con el diario Milenio, jornaleros mexicanos denunciaron maltratos, malas condiciones de trabajo y despidos injustificados, comparando su trato a veces con el de “animales”. Entre los abusos reportados se incluye la presión constante por el rendimiento bajo amenaza de despido sin pago, el hacinamiento en viviendas con plagas, la exposición a pesticidas cancerígenos mientras cosechan, la falta de pago por hospitalización tras accidentes laborales, y el ser regresados a México sin indemnización.
El PTAT y el PTET han facilitado la contratación de casi 600,000 mexicanos para el sector agrícola canadiense desde 1974. Sin embargo, si bien los trabajadores que emigran se se benefician de salarios superiores a los de México, carecen de protecciones efectivas. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (UFCW) señala que, en Ontario, se prohíbe a los trabajadores del campo sindicalizarse, lo que los deja completamente dependientes de sus empleadores.
El problema se agrava con el PTET, controlado por particulares, donde la explotación es más común, con agencias que cobran tarifas excesivas por el puesto y ejercen un control que, en algunos casos, se asemeja a la esclavitud, según han denunciado distintas organizaciones.
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: redes sociales-Canadá
eitmedia.mx




