
El académico francomexicano Patrick Johansson Keraudren fue distinguido con el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 por su sobresaliente labor en el estudio de las culturas prehispánicas y su constante diálogo con la visión humanista del “Regiomontano universal”. La ceremonia de entrega se realizó el 3 de noviembre en el vestíbulo de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL.
El reconocimiento, entregado por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional, se concede desde 1973 a figuras que fortalecen el vínculo entre la literatura mexicana y la cultura universal.
“Con esta edición distinguimos al Dr. Patrick por la amplitud de su trayectoria, su trabajo humanista, la exploración del mundo prehispánico y su destacada labor como académico, investigador y profesor de lengua náhuatl. Su obra representa una aportación invaluable al pensamiento humanista contemporáneo”, expresó el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, al encabezar la ceremonia junto a autoridades culturales estatales y federales.
Johansson, especialista en lengua náhuatl y tradiciones mesoamericanas, ha dedicado su carrera a reinterpretar las raíces del México antiguo a la luz del pensamiento de Alfonso Reyes. Durante su discurso, resaltó la figura del escritor regiomontano como un puente entre la razón y la sensibilidad.
“Como lector asiduo de la obra de Alfonso Reyes, siempre me han fascinado los aforismos mediante los cuales graba una imagen de sus ideas. Poeta de la abstracción, quintaesencia de la intelectualidad, buscaba la razón de ser de las cosas, pero también su ser profundo mediante recursos que no fueran falseos ni caricaturas conceptuales”, señaló el galardonado.
El jurado, integrado por Angelina Muñiz, Beatriz Saavedra y Víctor Barrera Enderle, otorgó el premio tras deliberar el 17 de julio de 2025, destacando la relevancia del trabajo de Johansson en la preservación y divulgación del legado indígena.
Durante la ceremonia, Felipe Garrido, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional, invitó a repensar la relación entre la cultura mestiza y las lenguas originarias, proponiendo un diálogo que recupere el aprendizaje desde las raíces indígenas.
Para Johansson, comprender el pasado es un acto de afirmación identitaria. Su visión coincide con la de Reyes, quien veía en el conocimiento poético una forma de transformar la idea en emoción y la historia en contemplación.
Así, el Premio Internacional Alfonso Reyes 2025 no solo celebra una trayectoria académica, sino también una mirada humanista que busca reconciliar a México con su herencia más profunda.
eitmedia.mx




