
Michoacán: entre amenazas y sucesiones forzadas
El deterioro institucional en Michoacán vuelve a quedar al descubierto. Documentos del Ejército Mexicano, dados a conocer por El Universal, revelan que desde hace tres años los alcaldes del estado viven bajo la presión constante de los cárteles, en particular de la facción de Los Viagras, brazo operativo de Cárteles Unidos.
Las amenazas, advierte el informe, buscan doblegar a las autoridades municipales para que exijan el retiro del Ejército y la Guardia Nacional de los territorios dominados por el crimen organizado.
Desde luego, los reportes citados describen un patrón claro: los alcaldes son convocados a reuniones en la sierra, específicamente en La Ruana o el cerro de Buenavista, para “negociar” los límites de operación criminal y el control de productos agrícolas o de consumo básico como el aguacate, el limón, la cerveza o el pollo. No se trata, puntualiza el documento, de secuestros, sino de citas forzadas en las que se impone la obediencia mediante el miedo.
En esas zonas opera Nicolás Sierra Santana, conocido como “Coruco” o “el Gordo Viagra”, considerado líder de Los Viagras y figura clave en la estructura de José Juan Farías Álvarez, “el Abuelo”, quien encabeza la alianza criminal de Cárteles Unidos. Su influencia ha logrado colocar a buena parte de los municipios michoacanos en una dinámica de sumisión frente a las organizaciones delictivas que deciden quién gobierna, quién cobra y quién vive, así la información presentada por el diario.
En este contexto de violencia y vacío de poder, se da a conocer que el Congreso de Michoacán ha determinado que Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde asesinado Carlos Manzo, asuma la presidencia municipal de Uruapan. La propuesta fue presentada por el Cabildo y respaldada por el diputado independiente Alejandro Tafolla Bautista, con el consenso de todos los legisladores.
Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, aseguró que el Congreso respetará la voluntad del Movimiento del Sombrero, el grupo político que llevó a Manzo a la alcaldía en 2024, ahora representado por su esposa. La sesión para formalizar la designación fue convocada para este miércoles 5 de noviembre, en la que se abordará un único punto: la votación del decreto que oficializa la sustitución.
Valdría bien mencionar a nuestros amigos lectores, que Michoacán se mantiene así en un frágil equilibrio, atrapado entre el control criminal y la necesidad de mantener la continuidad institucional. La sucesión en Uruapan ocurre bajo la sombra de la violencia que ha convertido a la política local en una extensión más de la guerra que desde hace años consume al estado.
Por cierto, ayer mismo y, cambiando de tema. Las autoridades en la capital país, hicieron saber de la detención del individuo que a plena luz del día hizo tocamientos y acoso a la President “A” en la vía pública, lo inexplicable fue de que nadie se acercó para detener al patán que de buenas a primera tuvo a la mandataria muy cerquita de él y nadie de su seguridad intento en quitarlo de encima, salvó uno que se ve en la toma de video quien lo aparta de inmediato.
Finalmente, la ciudad de Nueva York eligió un rumbo inédito en su historia política. Zohran Mamdani, un socialista demócrata de 34 años nacido en Uganda, ganó de forma contundente la elección para la alcaldía, imponiéndose al exgobernador Andrew Cuomo, quien se presentó como independiente, y al republicano Curtis Sliwa.
Con el 91 por ciento de los votos contabilizados, Mamdani obtuvo el 50.4 por ciento de los sufragios, frente al 41.6 por ciento de Cuomo y el 7.1 por ciento de Sliwa, en una contienda que refleja un viraje profundo en la orientación ideológica de la urbe más grande de Estados Unidos y me refiero a ello, por sus primeras palabras: “Amigos, hemos derrocado una dinastía política”, declaró Mamdani en su discurso de victoria. El nuevo alcalde celebró el triunfo como un esfuerzo colectivo y diverso, destacando a los votantes que lo acompañaron: “Desde la abuela mexicana, los propietarios de bodegas yemeníes, los taxistas senegaleses, las enfermeras uzbecas hasta las tías etíopes”. Si NYC es una ciudad de inmigrantes y ahora a esperar la respuesta de Donald Trump que fue derrotado en las urnas.



