
La exigencia ciudadana por un trato digno a los animales de compañía llegó nuevamente al Congreso local, donde la diputada de Acción Nacional, Claudia Caballero Chávez, propuso profesionalizar los Centros de Bienestar Animal para evitar negligencias y garantizar atención veterinaria especializada.
La legisladora presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado, con el fin de obligar a que estos espacios operen, al menos, con un médico veterinario zootecnista certificado y con personal capacitado en procedimientos de manejo ético, esterilización segura, atención primaria y bienestar animal.
El proyecto contempla la creación de un Programa Estatal de Certificación y Actualización, coordinado por la Secretaría correspondiente y diseñado en conjunto con asociaciones de veterinarios, colegios y universidades. Dicho programa sería requisito indispensable para quienes realizan supervisión, cirugías, eutanasias o cualquier procedimiento médico dentro de centros, albergues y refugios.
Caballero Chávez explicó que la propuesta surge de un diagnóstico compartido entre especialistas, activistas y ciudadanos. “Llegamos a la conclusión de que debemos profesionalizar estos Centros de Bienestar Animal para que al menos entre el personal se encuentre un médico veterinario certificado”, señaló al presentar la iniciativa.
La legisladora añadió que el objetivo es que cada espacio cuente con un profesional preparado para realizar cirugías y dar seguimiento clínico “en base a ciencia”, además de elevar el nivel de formación del resto del personal. Destacó también que la demanda social por mejorar la atención a animales abandonados ha ido en aumento.
“Se deriva de todo lo que estamos viviendo, toda la negligencia en cuestión de los animales y, obviamente, el fervor de la ciudadanía por cuidar y tener entes de gobierno que protejan a todos nuestros animales domésticos”, comentó. A ello sumó la postura de los veterinarios que, dijo, buscan ser considerados en la toma de decisiones y evitar que casos atendibles terminen mal por falta de personal capacitado.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis, con miras a fortalecer un tema que, según la propia diputada, ya se volvió una prioridad para la sociedad nuevoleonesa.
eitmedia.mx




