
En pleno contexto del Cuarto Informe de Gobierno, donde se resaltan inversiones y una expansión significativa de la infraestructura de transporte, Consejo Cívico lanzó un llamado firme para reforzar la transparencia y la planeación estratégica en el sistema de movilidad del estado. La organización señaló que los avances en materia de obra pública deben acompañarse de información clara, prácticas institucionales sólidas y una visión urbana sostenible centrada en los usuarios.
El organismo ciudadano expresó preocupación por los rezagos en gobernanza dentro de las entidades responsables de la movilidad, particularmente la Junta de Gobierno del IMA y el Consejo de Administración de Metrorrey. Persisten, advirtió, limitaciones en la publicación oportuna de actas, acuerdos y datos operativos esenciales, además de la falta de regularización en las titularidades de ambas direcciones, lo que genera incertidumbre y dificulta el cumplimiento de los acuerdos asumidos.
Si bien reconocieron la disposición del actual director de Metrorrey —también encargado de despacho del IMA— para transparentar información que antes no era pública, como la disponibilidad de unidades, fallas y esquemas de pago, insistieron en que estos esfuerzos deben consolidarse mediante un marco de planeación formal.
En ese sentido, Consejo Cívico reiteró la necesidad de contar con un Plan Sectorial de Movilidad a cinco años que responda a un modelo urbano más compacto y conectado. Este instrumento permitiría encauzar inversiones en infraestructura y tecnología, reorganizar rutas e integrar los diferentes modos de transporte. Advirtieron que la dispersión urbana y la falta de infraestructura adecuada han incrementado los tiempos de traslado, afectando especialmente a quienes dependen del transporte público.
También señalaron que la sostenibilidad financiera del sistema es un punto crítico. Plantearon la importancia de definir estrategias de financiamiento que reduzcan el déficit operativo y garanticen mantenimiento y expansión sin trasladar cargas injustificadas a la ciudadanía.
Finalmente, la organización subrayó la urgencia de máxima transparencia en el desarrollo de las líneas 4 y 6 del Metro. Pidió la publicación de estudios técnicos, de demanda e ingeniería, así como la validación de estándares de seguridad y calidad antes de cualquier inauguración.
eitmedia.mx




