viernes, 7 noviembre 2025
20.4 C
Monterrey

El invierno pone a prueba la salud y especialistas llaman a reforzar el autocuidado

Últimas Noticias

La temporada invernal volvió a encender focos de alerta en el país por el aumento constante de enfermedades respiratorias. Frente a un año que ya suma más de 13 millones de casos de infecciones agudas, Opella reunió a especialistas para insistir en algo que suele olvidarse: el autocuidado es la primera barrera antes de llegar a una consulta médica saturada.

Durante el encuentro Autocuidado: tu primera línea de defensa este invierno, se subrayó que gran parte de la población mexicana busca atención profesional cuando los síntomas ya están avanzados, lo que dispara complicaciones, ausentismo y riesgos que pudieron evitarse desde los primeros malestares.

Erika Cabrera, directora de Asuntos Científicos de Opella México, explicó que el objetivo es recordar que la prevención debe ser accesible para todos. “Creemos que el autocuidado debe ser tan sencillo como efectivo. Por ello, ofrecemos diversas soluciones integrales que ayudan a las personas a cuidarse mejor a sí mismas, con productos que protegen su salud y les permiten vivir plenamente cada día. En Opella, hacemos un llamado a cuidar de la salud en esta temporada donde las enfermedades respiratorias son más frecuentes”, señaló.

El alergólogo Benjamín Zepeda puntualizó que en invierno suele haber confusión entre alergias y virus respiratorios, lo que dificulta saber cuándo actuar. Durante su intervención recalcó la importancia de reconocer síntomas y evitar cambios bruscos de temperatura o espacios sin ventilación. “Pacientes con enfermedades crónicas, adultos mayores y niños pequeños deben ser especialmente cuidadosos. Es vital no automedicarse y acudir al médico ante síntomas persistentes”, advirtió.

La nutrióloga Erika Ochoa sumó una guía práctica para sostener hábitos que permitan enfrentar el clima frío con mayor equilibrio, desde una alimentación adecuada hasta rutinas que reduzcan la exposición a contagios.

Opella recordó que cuenta con alternativas para tratar síntomas propios de la temporada, entre ellas Aderogyl, Allegra y la línea Histiacil, dirigidas a fortalecer defensas, aliviar alergias y atender distintos tipos de tos de manera específica.

El mensaje que dejó la jornada fue claro: la educación en salud es tan importante como el tratamiento mismo. Y en un invierno que ya muestra cifras elevadas de contagios, reforzar la prevención puede marcar la diferencia entre un resfriado controlado y una complicación innecesaria.

Especial-eitmedia.mx