
La diputada de Movimiento Ciudadano, Marisol González Elías, presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud Mental con la intención de que los municipios cuenten con Centros Municipales de Atención Emocional, espacios que brindarían primeros auxilios psicológicos, contención y canalización especializada en coordinación con la Secretaría de Salud estatal.
La propuesta, presentada este 7 de noviembre, plantea modificar los artículos 4, 20, 24 y 39 de la ley, a fin de que cada municipio pueda desarrollar infraestructura permanente dedicada a la atención emocional. González Elías advirtió que el contexto es crítico: “Lo que estamos buscando con esta reforma es que los municipios, en conjunto con el Estado y la Secretaría de Salud, puedan crear centros de atención emocional. Hay estadísticas muy alarmantes: al año, en Nuevo León hay más de 300 suicidios”.
Entre los argumentos expuestos, la legisladora destacó que la población adolescente es la más vulnerable, con 6.5 de cada 100 jóvenes que han pensado o intentado suicidarse, mientras que en adultos la proporción es de 3.5 por cada 100 habitantes. Subrayó además que durante la temporada invernal se incrementan los casos de depresión, lo que obliga a dar una respuesta institucional más amplia. “Vienen las temporadas invernales, cuando más se dispara el tema de la depresión y los suicidios. Es importante que desde el Congreso trabajemos con los municipios y el Estado para destinar más recursos a salud mental en el nuevo presupuesto”, apuntó.
De aprobarse, los nuevos centros operarían bajo los lineamientos técnicos de la Secretaría de Salud, responsable de la capacitación del personal, certificaciones y mecanismos de evaluación. La iniciativa prevé que los municipios priorizados cuenten con al menos un centro en un plazo de hasta doce meses después de emitirse la normatividad correspondiente. También contempla la posibilidad de celebrar convenios con el Gobierno estatal para garantizar financiamiento y continuidad.
González Elías señaló que esta medida reforzaría los avances recientes en salud mental, como la apertura del Hospital de Especialidades en 2023 y el programa “Cuidar tu Salud”, que amplió la atención gratuita a personas sin seguridad social.
eitmedia.mx




