
La fotógrafa Yvonne Venegas volvió a Monterrey para compartir con estudiantes de la Universidad de Monterrey una charla basada en su experiencia artística, sus procesos y la manera en que ha construido una mirada crítica a lo largo de su carrera. Su visita formó parte del encuentro CUADRANTE 2025, que durante varios días convierte a la ciudad en un laboratorio de ideas sobre arte, diseño y arquitectura.
En el Ágora Oriente del Centro Roberto Garza Sada, Venegas retomó uno de los proyectos que dejó huella en su paso por Nuevo León: el libro dedicado a San Pedro Garza García, un trabajo en el que exploró la vida diaria y el diseño urbano del municipio. Relató que el proyecto surgió de una inquietud genuina por comprender el entramado social sampetrino y cómo sus habitantes se expresan a través de la imagen. “Cuando llegué a San Pedro tenía una curiosidad enorme; quería entender cómo funcionaba la estructura social, cómo la gente se relacionaba con la imagen”, recordó al explicar el origen de aquella serie.
La fotógrafa habló del rumbo que ha tomado su producción reciente y de cómo su cámara se ha convertido en un vehículo para observarse a sí misma y dialogar con el entorno. “La fotografía siempre ha sido mi guía, incluso en momentos difíciles. Es un arte de acción que me impulsa a seguir adelante”, dijo ante la comunidad estudiantil, al describir una práctica que se alimenta del encuentro con personas, lugares y circunstancias que transforman su obra.
Durante la conversación también repasó proyectos que marcaron etapas definidas en su trayectoria, como su colaboración con Fundación Televisa para documentar el fenómeno de Rebelde, trabajo que derivó en el libro Inédito. A partir de esa serie, explicó, pudo profundizar en la relación entre los personajes públicos, la construcción de la fama y la identidad, además de revelar la dimensión humana de quienes viven bajo el foco mediático.
Venegas compartió parte de su exploración más reciente, donde cruza el retrato con el paisaje y la investigación personal para reconstruir historias familiares y examinar el vínculo entre memoria y territorio. Para la artista, estos proyectos representan una búsqueda constante de nuevas formas de narrar desde un ángulo íntimo y reflexivo.
La charla cerró con un intercambio directo con los estudiantes, quienes aprovecharon la oportunidad para dialogar sobre los caminos de la fotografía contemporánea y el papel que juega en la construcción de la memoria colectiva.
eitmedia.mx




