sábado, 8 noviembre 2025
32 C
Monterrey

Diputadas del PRI prenden las alarmas por el derrumbe del sistema de salud

Últimas Noticias

La comparecencia del secretario de Salud y de los titulares del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar terminó convertida en un retrato incómodo de lo que viven millones de familias en el país. Las diputadas Ana González e Ivonne Ruiz advirtieron que, mientras los informes oficiales insisten en avances, la realidad en hospitales y clínicas muestra un deterioro que no se puede seguir ocultando.

Ambas legisladoras señalaron que el sistema atraviesa una tragedia silenciosa que se refleja en el desabasto de medicamentos, la saturación de servicios y la caída del presupuesto destinado a quienes no cuentan con seguridad social. Desde la bancada del PRI recordaron que ese recorte acumulado ha dejado a miles de personas sin acceso efectivo a tratamientos básicos. “Ojalá las experiencias cotidianas de las familias mexicanas en los hospitales fueran distintas y se tradujeran en un sistema más eficiente y digno para todas y todos”, lamentaron.

Ana Isabel González reconoció esfuerzos aislados en materia de salud, pero dejó claro que no alcanzan para revertir la crisis. Aseguró que sin recursos no habrá resultados y que el Gobierno Federal presume un sistema universal que sólo existe en el papel: la gente tiene cartilla, pero no estudios, medicinas ni cirugías. También celebró la expansión de la telemedicina, aunque recordó que en muchas comunidades ni siquiera hay electricidad o internet. Desde ahí lanzó preguntas directas sobre la distribución de medicamentos, el impacto real de la Mega Farmacia del Bienestar, las acciones para garantizar mantenimiento y abasto, y la equidad territorial en los servicios.

La diputada colocó además un punto crítico sobre la mesa: el acceso a la insulina. Explicó que la diabetes tipo 1 no es prevenible y que miles de familias batallan para costear un tratamiento que debería ser garantizado. Propuso reconocer el acceso a la insulina como un derecho fundamental y pidió a las instituciones del sector trabajar en conjunto para lograrlo.

Ivonne Ruiz llevó la discusión a lo que sucede en municipios como Coacalco, donde las clínicas del IMSS operan al borde del colapso. La falta de medicamentos como insulina y antibióticos, la escasez de especialistas y la saturación diaria exhiben un deterioro que se ha vuelto insostenible. Recordó que la clínica 91, diseñada para 60 mil personas, hoy atiende más del doble, mientras que el Hospital Integral carece de quirófano y especialistas permanentes.

A esa crisis se suma otra que avanza casi sin ser atendida: la de la salud mental. Ruiz señaló que tres de cada diez personas presentan síntomas de trastornos, pero sólo una recibe atención. El suicidio ya es la segunda causa de muerte entre jóvenes y el acoso escolar ha crecido 200 por ciento. Criticó que su iniciativa para crear centros de atención especializados siga sin discutirse y exigió conocer los planes para prevenir ansiedad y depresión en la niñez y la adolescencia.

Las diputadas insistieron en que la salud es columna vertebral del desarrollo nacional y que seguirán demandando un presupuesto que realmente responda a la urgencia que viven las y los mexicanos.

eitmedia.mx