sábado, 8 noviembre 2025
32 C
Monterrey

Fan “paga” 800 mil pesos para que Grupo Firme cante un narcocorrido prohibido

Últimas Noticias

Durante su presentación en la Feria Expogan Juárez, Grupo Firme protagonizó uno de los momentos más comentados del fin de semana: un fan pagó 800 mil pesos para que la banda interpretara el narcocorrido “Se fue La Pantera”, pese a las restricciones que enfrentan los artistas en varios estados del país por promover temas relacionados con el narcotráfico. Eduin Caz, vocalista del grupo, se negó inicialmente a cantarla alegando que podrían ser multados, pero terminó accediendo tras el ofrecimiento del asistente.

El episodio ocurrió en un contexto de creciente regulación sobre la música que hace apología del delito. En estados como Querétaro, Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Baja California, las autoridades han implementado sanciones que pueden superar los 800 mil pesos para quienes interpreten corridos que glorifiquen a figuras del crimen organizado. La medida busca, según los gobiernos locales, frenar la normalización de la violencia y evitar que los jóvenes idolatren a los criminales. 

@estrellasimperiales

Fan le paga $800 mil a Grupo Firme para que canten “Se Fue La Pantera” 😱💯🔥🎵 #eduincaz #grupofirme #grupofirmeoficial #sefuelapantera #corridos

♬ Amateur (Clip 3) – Somos Frijoleros & Kevis & Maykyy & EMJAY

El antecedente más reciente ocurrió el 1 de noviembre, cuando el cantante Eden Muñoz fue multado en Querétaro por interpretar canciones consideradas de apología del delito. Además de pagar una fuerte suma, el exvocalista de Calibre 50 fue obligado a ofrecer una disculpa pública y a comprometerse a no repetir este tipo de temas en el estado. El Gobernador Mauricio Kuri incluso advirtió que artistas reincidentes podrían ser vetados de futuras presentaciones.

La controversia sobre “Se fue La Pantera” tiene una raíz más profunda: el corrido narra la vida y muerte de Jesús Esteban Espinoza Velázquez, presunto operador del Cártel de Sinaloa. Aunque en Ciudad Juárez no existe una prohibición formal sobre este tipo de canciones, el gesto de pagar una multa simbólica para escucharla en vivo reaviva el debate sobre los límites entre la libertad artística y la responsabilidad social

Por: Abril Ledesma- eitmedia.mx

Foto: @grupofirme