domingo, 9 noviembre 2025
18.7 C
Monterrey

Una noche que volvió a levantar la voz de Juan Gabriel en el Zócalo

Últimas Noticias

El corazón de la Ciudad de México volvió a latir al ritmo de Juan Gabriel. Más de 170 mil personas se reunieron en el Zócalo para revivir al ídolo a través de la proyección de su histórico concierto en Bellas Artes, un viaje emocional que mezcló archivo, música y una devoción que no ha envejecido.

Desde temprano, familias completas, imitadores y seguidores llegados de otros estados transformaron la plancha capitalina en un homenaje multitudinario. Playeras, cárteles y vestuarios alusivos convirtieron la espera en una celebración abierta, mientras en las pantallas aparecían imágenes y datos poco conocidos del propio Alberto Aguilera.

“Sigan haciendo estos eventos para seguir recordando a Juan Gabriel y llevándolo en nuestros corazones, además es para que nuestros hijos también lo escuchen (…) Nunca lo olvidemos”, dijo una admiradora que viajó desde Cancún.

La cuenta regresiva inició a las 20:00 horas y el público la acompañó como si fuese parte del espectáculo original. Cuando sonó “Hasta que te conocí”, la explanada vibró con un coro unánime que se extendió hasta la calle 20 de Noviembre. A esa altura el Zócalo ya estaba repleto.

Entre los asistentes estuvieron María José Cuevas, directora del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, así como las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, quienes se integraron al festejo. También acudió Ana Francis Mor, secretaria de Cultura local, que se dio tiempo para convivir con quienes cargaban letreros o recuerdos del cantante.

El tono de la noche cambió a un registro emotivo cuando llegaron “Amor Eterno” y “Por qué me haces llorar”. Ese momento, acompañado por la llamada “Duele Bonito-Cam”, provocó lágrimas y abrazos entre desconocidos que compartían la misma nostalgia.

Tras la proyección, el Mariachi Estrella de América tomó el escenario con un repertorio de éxitos que mantuvo al público cantando y celebrando. “Se me hace muy padre que se hagan este tipo de eventos en la ciudad porque la cultura debe estar al alcance de todos y es una oportunidad para que todo tipo de gente venga y disfrute de un cantante ya reconocido del regional mexicano (…) Sigan a Juan Gabriel y sigan escuchando su música, ¡Arriba Juárez!”, expresó Jonathan, uno de los asistentes.

El cierre llegó con pirotecnia que iluminó el Centro Histórico y selló una noche en la que Juan Gabriel volvió a sentirse vivo entre miles de voces. La multitud se dispersó con calma, satisfecha del homenaje colectivo.

Quienes deseen profundizar en la vida del artista pueden visitar la exhibición fotográfica de su archivo personal en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora hasta el 13 de noviembre, así como en la estación del Metro Bellas Artes hasta el 21 de noviembre.

El Gobierno de la Ciudad de México reiteró que seguirá impulsando actividades culturales gratuitas y accesibles para toda la población, abriendo espacios donde la memoria musical de figuras como el Divo de Juárez continúe encontrando nuevas generaciones.

Especial-eitmedia.mx