
Ante el aumento de hechos violentos que involucran a niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos, la coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó una iniciativa para fortalecer la Escuela para Padres y hacerla una herramienta permanente dentro del sistema educativo estatal.
Desde tribuna, la también presidenta de la Comisión de Educación advirtió que madres, padres y personas cuidadoras enfrentan hoy escenarios complejos en la crianza, con menores expuestos a violencia familiar, acoso digital, deserción escolar, reclutamiento delictivo e incluso desapariciones. “Ante este contexto, la Escuela para Padres representa una herramienta valiosa; sin embargo, su operación ha sido limitada, poco difundida y, en muchos casos, inexistente en los planteles educativos”, expresó.
La propuesta plantea que este programa funcione de manera continua con enfoque de derechos humanos, género e inclusión, y que incorpore contenidos sobre seguridad infantil y adolescente, prevención de violencia comunitaria, desapariciones, reclutamiento delictivo y atención a menores con discapacidad. La reforma contempla modificaciones a los artículos 3 y 9 de la Ley que Crea la Escuela para Padres, Madres o Quienes Ejerzan la Tutela, Guarda o Custodia del Estado.
Datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado indican que 19% de los delitos de alto impacto han sido cometidos por adolescentes de entre 15 y 17 años, una cifra que, según Villarreal Valdez, obliga a fortalecer los entornos familiares y escolares desde la prevención.
La diputada subrayó que el programa debe convertirse en un espacio cercano para que las familias reciban orientación sobre crianza respetuosa, manejo emocional, sexualidad, seguridad digital y prevención de violencia. “Educar no es sólo enseñar, es proteger, escuchar y construir entornos seguros. La prevención no comienza cuando la autoridad interviene, sino en la familia, la escuela y la comunidad”, afirmó.




