viernes, 14 noviembre 2025
19.4 C
Monterrey

Impulsa Ignacio Castellanos menú sin azúcar en restaurantes de Nuevo León

Últimas Noticias

Con el objetivo de ampliar las opciones alimentarias para personas con diabetes y promover hábitos más saludables, el diputado panista Ignacio Castellanos Amaya presentó una iniciativa para que los restaurantes y establecimientos de comida ofrezcan, de manera permanente, alternativas libres de azúcares añadidos.

La propuesta fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso local y plantea modificar el Artículo 45 de la Ley Estatal de Salud para que la autoridad emita lineamientos claros que garanticen la disponibilidad de opciones sin azúcar y supervise su cumplimiento. La reforma también contempla sanciones para quienes incumplan con estas disposiciones.

Castellanos expuso que la idea surgió de una experiencia personal y de la necesidad de atender a un sector de la población que suele tener pocas alternativas al acudir a un restaurante. “Cuando en familia íbamos a comer a un restaurante siempre buscábamos una alternativa, que no tuviera azúcar y tristemente en muchos lugares no existe esa opción”, señaló.

El legislador aclaró que la propuesta no busca prohibir productos, sino ampliar la oferta disponible. “Cuando platiqué la iniciativa algunas personas dijeron que sería prohibitiva, pero buscamos que haya alternativas y que sea incluyente para las personas que tengan diabetes”, explicó. Añadió que el punto central es evitar que los consumidores se enfrenten a un menú donde todas las opciones exceden en azúcares. “La iniciativa busca que los restaurantes o los establecimientos que vendan comidas tengan la opción libres de azúcar, que simplemente con tener opciones cumplirías con ello; el asunto es que no llegues y te digan solamente tengo diferentes refrescos o jugos o alimentos y que todos estos tengan un exceso de azúcares”.

El diputado recordó que el consumo elevado de azúcar es uno de los factores que impulsa el crecimiento de las enfermedades metabólicas en México. Citó datos de la ENSANUT 2022, que reporta una prevalencia de diabetes del 18.3 por ciento, lo que equivale a 14.6 millones de personas, además de un incremento sostenido en casi dos décadas.

Castellanos insistió en que, más allá del diagnóstico médico, existe una creciente población que busca alternativas más saludables y que hoy encuentra pocas opciones en el sector restaurantero, lo que limita su derecho a decidir y participar socialmente sin restricciones.

La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis.

eitmedia.mx