viernes, 14 noviembre 2025
19.4 C
Monterrey

Inaugura Monterrey sistemas de captación de lluvia en 14 escuelas y proyecta expansión del modelo a edificios públicos

Últimas Noticias

Monterrey se consolidó como la ciudad con más planteles equipados con sistemas de captación de lluvia en el país, luego de que el alcalde Adrián de la Garza Santos inauguró de manera simultánea 14 nuevos dispositivos en la Preparatoria 9 de la UANL, como parte del programa Mi escuela resuelve, escuelas con agua.

Con estos equipos, que abarcan desde preescolar hasta nivel medio superior, el municipio suma 25 instalaciones. De la Garza destacó que el proyecto, impulsado por la iniciativa privada, se ha convertido en un ejemplo de sustentabilidad. “Es un esfuerzo importantísimo porque es parte de la sustentabilidad, que haya un mejor medio ambiente y que nos haga muy conscientes del cuidado de nuestros recursos, y uno de los más importantes es el agua”, afirmó.

Los sistemas permitirán reutilizar el agua de lluvia en sanitarios, riego y limpieza, reduciendo el consumo de la red potable y abonando a la recarga de acuíferos. Tan solo los cuatro equipos activados este viernes beneficiarán directamente a 20 mil estudiantes, con una capacidad de captación anual de 2.9 millones de litros.

Durante la presentación, se anunció que en conjunto con la FIFA se instalarán 25 sistemas adicionales rumbo al Mundial 2026, lo que permitirá que Monterrey alcance 50 escuelas con esta tecnología. Jesús Lucatero Díaz, director de Asuntos Públicos de Arca Continental México, destacó que la capital regiomontana ya es “el municipio con más escuelas con agua del país”.

En entrevista, el alcalde señaló que el modelo podrá replicarse más allá de los planteles educativos. Consideró viable adoptarlo en edificios públicos y promoverlo en viviendas desde su diseño arquitectónico, como una medida que contribuya tanto al ahorro económico como a la resiliencia hídrica en una región semiárida.

Sostuvo que, tras la crisis de abastecimiento que vivió el estado hace dos años, se volvió indispensable generar conciencia sobre el uso y reúso del agua. Agradeció la colaboración de la UANL, Arca Continental y Coca-Cola por impulsar un proyecto que calificó como replicable y de alto impacto social.

Respecto a la seguridad en el primer cuadro de la ciudad, De la Garza aseguró que la vigilancia se ha reforzado dentro del programa Escudo y que la incidencia delictiva en el centro ha disminuido debido a detenciones, despliegues tácticos y al trabajo del C4, así como a la operación de los tótems de seguridad.

En torno al pluvial dañado durante las obras del Metro, informó que el municipio y el Gobierno del Estado trabajan en propuestas técnicas para su reparación. Reiteró que la solución no debe reducir la capacidad hidráulica y advirtió que la obra deberá ejecutarse antes de la temporada de lluvias de 2026 para evitar riesgos durante el periodo en que Monterrey recibirá visitantes por el Mundial.

Sobre el presupuesto municipal, indicó que las prioridades para 2026 serán seguridad, movilidad, infraestructura urbana y programas sociales, conforme al plan establecido al inicio de su administración. El Cabildo, por su parte, aprobó la quinta modificación al Presupuesto de Egresos, ampliándolo en 217 millones de pesos para llegar a un total de 11.3 mil millones de pesos.

Finalmente, el Ayuntamiento definió a los galardonados de la Medalla al Mérito Médico Dr. Carlos Canseco 2025 en las categorías de Ejercicio de la Medicina, Investigación Médica e Institución Médica.