
La Ley de Ingresos de la Federación 2026 en México incrementará los recargos por pago tardío de impuestos, pasando la tasa mensual de 1,47% a 2,07%, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
El dato, de acuerdo con el diario local El Economista, elevará hasta 40% los recargos para quienes paguen de manera tardía sus impuestos.
Las autoridades justificaron el ajuste porque las tasas no se actualizaban desde 2018, lo que hacía “más barato” deberle al fisco que a una institución financiera, explicó en conferencia de prensa el vicepresidente fiscal del organismo, Luis Carlos Figueroa.
La LIF 2026 también eleva las retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) en plataformas digitales. Para personas morales que proporcionen su clave de RFC, se retendrá además 50% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y podría llegar hasta 100% cuando los depósitos por operaciones se reciban en cuentas en el extranjero.
Además, aumentará la retención anual de ISR por intereses financieros de 0,5% a 0,9%, aplicada directamente por las instituciones bancarias como pago provisional. Este ajuste, señaló Figueroa, se determina cada año con base en los rendimientos promedio de los valores gubernamentales. Sputnik
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx




