
En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada local Greta Barra realizó el foro “Escucha, derechos, reparación y justicia”, un espacio destinado a brindar acompañamiento a familiares de mujeres víctimas de feminicidio.
Durante la sesión, la legisladora de Morena expuso que ha dado seguimiento al caso de Lorena Gutiérrez Rangel, madre de Fátima y Daniel Quintana, afectados por un feminicidio en el Estado de México y por presunta negligencia médica en Nuevo León. Barra estuvo acompañada por la fiscal especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer, Griselda Núñez, con quien escuchó testimonios sobre las secuelas emocionales y legales que enfrentan las familias, así como la urgencia de avanzar en los procesos de reparación del daño.
En el diálogo se hizo énfasis en la necesidad de reconocer también a los familiares como víctimas indirectas. “Es es el objetivo del evento, que podamos hablar de la reparación, pero también de las víctimas, que son las y los familiares, víctimas que muchas veces son invisibilizadas y que nos centramos solamente en la persona que falleció, a la que le arrebataron a vida, sino de todas las personas que les rodean”, señaló la diputada.
Lorena Gutiérrez Rangel recordó que obtuvo una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se reconoce a su familia como víctima colateral del feminicidio de su hija Fátima, e hizo un llamado a las autoridades a garantizar acompañamiento y certeza. “Nosotras las víctimas lo único que hemos pedido a todos y cada uno a quienes nos acompañan en estos procesos es que nos escuchen, tenemos derecho a la escucha, yo tengo la plena seguridad que la justicia se construye escuchando”, expresó.
Barra subrayó que ampliar el reconocimiento jurídico permitiría que las familias accedan con mayor oportunidad a medidas de atención, justicia y reparación. “Algo que estamos planteando es la posibilidad de que se reconozcan como víctimas en general, que sí implica plantear y pensar en que estas personas que se quedan aquí, también terminan siendo víctimas de la situación, implicaría muchas cosas, sobre todo empezar por que se les atienda en calidad de víctimas”, expuso.
En el encuentro participaron familiares provenientes de distintos estados del país, entre ellos Coahuila, Veracruz, Estado de México y Tamaulipas.
eitmedia.mx




