martes, 25 noviembre 2025
26.5 C
Monterrey

Licencia laboral por duelo busca respaldo legal para trabajadores en México

Últimas Noticias

Una iniciativa presentada en la Cámara de Diputados plantea modificar la Ley Federal del Trabajo para que las personas empleadoras otorguen cinco días hábiles con goce de sueldo a quienes enfrenten la muerte de un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad. La propuesta fue impulsada por el diputado Mario Alberto López Hernández, del PVEM, con el objetivo de que el permiso sea un derecho obligatorio y no dependa de decisiones particulares en los centros laborales.

El proyecto incluye la posibilidad de solicitar hasta tres días adicionales cuando el fallecimiento implique desplazamiento a otra entidad federativa o al extranjero, siempre que se justifique el traslado. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social y sostiene que el duelo continúa siendo un tema relegado en la legislación, a pesar de su impacto emocional, físico y social en la vida cotidiana de las personas trabajadoras.

El documento señala que muchas personas se ven obligadas a regresar a sus actividades a los pocos días del fallecimiento, e incluso al día siguiente, lo que considera una forma de violencia institucional silenciosa. Subraya que la pérdida de un ser querido interfiere de manera significativa en la capacidad para desempeñar adecuadamente las funciones laborales y advierte sobre los riesgos de no otorgar un tiempo mínimo para iniciar el proceso de duelo.

El legislador expone que el duelo es un proceso universal reconocido por la psiquiatría moderna y la psicología clínica, y que su negación puede derivar en trastornos como duelo prolongado, depresión mayor o ansiedad generalizada. Afirma que negar espacio emocional y apoyo social coloca a las personas en una situación de vulnerabilidad frente a un evento inevitable como la muerte.

La iniciativa también detalla las consecuencias que puede generar un duelo no atendido dentro del entorno laboral, entre ellas disminución del rendimiento, errores derivados de la distracción emocional, enfermedades psicosomáticas, desmotivación y mayores riesgos de accidentes, particularmente en actividades relacionadas con maquinaria pesada o transporte. Asimismo, advierte que pueden presentarse ausencias injustificadas o renuncias a mediano plazo.

El planteamiento busca establecer de manera clara el derecho al permiso con goce de sueldo como una medida básica de humanidad y dignidad en el trabajo. Sostiene que su inclusión se alinea con los principios de salud emocional, equidad y dignidad humana reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales. Según el texto, la reforma sería modesta en lo administrativo, pero de gran relevancia para millones de trabajadores que, en un momento de profundo dolor, requieren respaldo de su entorno laboral.

eitmedia.mx