domingo, 23 noviembre 2025
25.3 C
Monterrey

Mexicanos buscan refugio patrimonial en Portugal ante un clima interno cada vez más adverso

Últimas Noticias

El nuevo panorama nacional, marcado por una escalada de violencia y mayor presión institucional, está impulsando a más familias mexicanas a considerar alternativas de residencia y movilidad patrimonial fuera del país. El Índice Global de Paz 2025, elaborado por el Institute for Economics & Peace, coloca a México en el lugar 135 de 163 naciones, con una caída de 13.4 por ciento en sus niveles de paz. El estudio reporta incrementos de 54.7 por ciento en homicidios y de 71.2 por ciento en delitos relacionados con armas de fuego, además de un costo económico de la violencia superior a los 245 mil millones de dólares, equivalente al 18 por ciento del PIB. La mitad de la población identifica este fenómeno como su mayor preocupación cotidiana.

A este contexto se suman los cambios en el Poder Judicial y reformas que, de acuerdo con alertas de agencias financieras como Moody’s, podrían debilitar la independencia institucional y afectar la calificación soberana. La fiscalización más estricta del SAT hacia personas y empresas refuerza la percepción de un entorno de incertidumbre jurídica, lo que ha comenzado a modificar estrategias de planificación patrimonial y movilidad financiera.

Ante ese escenario, Portugal se ha convertido en una de las opciones más atractivas para inversionistas que buscan estabilidad, protección de activos y un acceso ordenado al espacio europeo. El país ocupa el séptimo lugar mundial en seguridad y mantiene un marco legal predecible, con baja criminalidad y cohesión social. Mientras otras naciones de la Unión Europea han eliminado o restringido sus programas de residencia por inversión, Portugal conserva un esquema plenamente vigente.

Aunque la reforma reciente extendió de cinco a diez años el periodo requerido para solicitar la ciudadanía, la Golden Visa continúa activa y se mantiene como una de las pocas vías europeas que no exige residencia permanente. Permite obtener autorización de residencia con estancias mínimas cada dos años y ofrece movilidad hacia 186 países. También contempla la posibilidad de acceder a la residencia permanente a los cinco años y mantiene un régimen fiscal con beneficios temporales.

En este contexto, la estrategia de inversión a través del fondo de reconversión hotelera de VIDA Capital ha ganado terreno entre mexicanos interesados en fortalecer su patrimonio mientras participan en proyectos regulados del sector turístico portugués. El modelo plantea retornos proyectados de 12 por ciento anual y se alinea con un momento de expansión para la industria, reforzado por la organización de la Copa Mundial de la FIFA en 2030.

De acuerdo con la firma, más de veinte inversionistas mexicanos participaron en el fondo lanzado en 2025, lo que representa 44.7 por ciento del total y supera los 22 millones de euros. La tendencia refleja búsqueda de reglas claras, continuidad patrimonial y oportunidades de movilidad futura para las siguientes generaciones, en un entorno donde la seguridad jurídica se ha convertido en un factor decisivo para la toma de decisiones financieras.

Especial-eitmedia.mx