
El Gobierno de Nuevo León entregó al Congreso local su propuesta de Paquete Fiscal 2026, un proyecto que, según explicó el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Carlos Garza Ibarra, se compone de un conjunto amplio de leyes, iniciativas y anexos. Durante su intervención en el Nuevo León Informa, el funcionario expuso los ejes centrales que definen tanto los ingresos como el gasto programado para el próximo año.
El presupuesto planteado asciende a 179 mil 494 millones de pesos, cifra que supera en 23 mil 229 millones la propuesta del año anterior, lo que representa un crecimiento del 14.9 por ciento. Para 2026, el Gobierno estatal proyecta una inversión de 21 mil 454 millones de pesos, con lo que la actual administración alcanzará 123 mil 442 millones invertidos en cinco años, superando la suma realizada por las tres administraciones previas.
En materia de seguridad, el gasto pasará de 19 mil 080 millones de pesos presupuestados para 2025 a 21 mil 896 millones en la iniciativa para 2026, un incremento del quince por ciento.
El Paquete Fiscal plantea un ajuste al Impuesto sobre Nóminas, que subiría de tres a cuatro por ciento. El punto adicional generaría alrededor de seis mil millones de pesos que se dirigirán a seguridad, lo que permitirá liberar más recursos para infraestructura y programas sociales. La mayor carga del incremento recaería en empresas de gran tamaño; de acuerdo con la propuesta, noventa y cinco por ciento de la recaudación provendría de los segmentos con mayor capacidad económica. En contraste, para 12 mil 365 contribuyentes de menores ingresos, el impacto representaría el 0.12 por ciento y un pago adicional promedio de 550 pesos al año.
El Ejecutivo recordó que entidades como Quintana Roo y la Ciudad de México ya aplican una tasa de cuatro por ciento, Baja California cobra 4.5 por ciento y Jalisco analiza elevarla a cinco por ciento. Para discutir la medida, el Gobierno estatal invitó a cámaras empresariales a participar en mesas de trabajo.
Para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, se propone asignar 300 millones de pesos que permitirán respaldar financiamientos de NAFIN superiores a seis mil millones de pesos.
El proyecto también incluye la solicitud de autorización para contratar financiamiento por 14 mil 644 millones de pesos, equivalente al quince por ciento de los ingresos, límite permitido por la Ley de Disciplina Financiera. El estado mantiene calificación de “sostenible” en el Sistema de Alertas de la SHCP, lo que le da margen para contratar este nivel de endeudamiento.
En materia vehicular, se propone eliminar la exención del pago de refrendo para autos híbridos, mientras que los vehículos eléctricos nuevos mantendrán la exención únicamente durante el primer año.
El Ejecutivo plantea además la creación del Pase Turístico Gratuito para vehículos con placas de otros estados. La medida busca que quienes residen de forma permanente en Nuevo León regularicen su situación y cambien sus placas, lo que permitirá un mejor control del padrón vehicular y contribuirá al fortalecimiento de la seguridad.
eitmedia.mx




