lunes, 24 noviembre 2025
23.6 C
Monterrey

PRI advierte que el Paquete Fiscal 2026 debe corregirse para evitar daños a Nuevo León

Últimas Noticias

El Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local expresó su preocupación por el Paquete Fiscal 2026 entregado por el Gobierno del Estado, al considerar que contempla incrementos desproporcionados, un nivel de endeudamiento elevado y riesgos que podrían comprometer la estabilidad financiera de Nuevo León. La bancada advirtió que, de no modificarse, el presupuesto no contará con su respaldo.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Lorena de la Garza, señaló que el documento será revisado con detalle y anticipó que requiere ajustes de fondo para construir acuerdos y evitar comprometer recursos de las próximas generaciones. “En general, como está planteado el presupuesto para 2026, es una propuesta que a nosotros nos preocupa y que, así como está el presupuesto, no estamos en condiciones para poder darle un voto a favor”, afirmó. Añadió que el análisis será tanto legislativo como económico, ya que permitir un déficit fiscal sería, dijo, una irresponsabilidad del Congreso. “Tener un presupuesto que por primera vez nos da indicios de estar en un déficit fiscal, sería una irresponsabilidad muy grande de nosotros como legisladores permitirlo”.

Tras una primera reunión entre las bancadas del PRI y del PRD para revisar la propuesta del Ejecutivo, De la Garza subrayó que el endeudamiento proyectado —más de 14 mil 500 millones de pesos para el gobierno central y más de 2 mil millones para Agua y Drenaje— así como el aumento de impuestos, requieren un análisis puntual, especialmente porque su aprobación exige mayoría calificada de 28 votos. La legisladora consideró que el Ejecutivo busca financiar proyectos políticos con más impuestos y deuda. “Ellos quieren que con el aumento de los impuestos y con el endeudamiento les financiemos sus programas electorales. Nada va a pasar. Entonces yo digo que se mesure el gobernador, que vamos a llevar este proceso de cabildeo del presupuesto con altura, con diálogo, con madurez, con responsabilidad porque nosotros no vamos a caer en su juego, no vamos a caer en sus provocaciones”, sostuvo.

El diputado Javier Caballero Gaona cuestionó además la ejecución de obras anunciadas por la actual administración estatal, al comparar el presupuesto del gobierno anterior con el actual. “Hoy, vivimos en Samuelandia, Nuevo León, todo es imaginario. Todo. La línea 5 del metro, ¿dónde está? No sé. La línea 4 o la 6 hasta Santa Catarina, no existe. El Estadio de los Tigres, no existe. La carretera interserrana, yo vengo de recorrer Galeana, y está en un 50% el tramo de San Roberto, no se diga la parte de la serranía”, señaló. “Es decir, todo está en la imaginación del gobernador, y hoy nos quieren endosar a Nuevo León un presupuesto con un exceso de deuda y con un exceso de atribuciones que, de acuerdo a lo que hemos analizado, tiene un toma todo”, agregó.

Por su parte, la coordinadora del GLPRD, Perla Villarreal Valdez, alertó sobre aspectos del Código Fiscal incluido en el paquete, al considerar que otorga atribuciones inéditas a la Tesorería estatal. Calificó estas facultades como un riesgo para el ejercicio público. “Es una amenaza el Código Fiscal que le da injerencia a la Tesorería del Estado en cuestiones que nunca antes se han visto y eso en un futuro como ya lo hemos visto antes puede convertirse en una persecución no nada más política”, advirtió.

La bancada priísta reiteró que el Paquete Fiscal 2026 sólo avanzará si se corrigen las disposiciones que, a su juicio, ponen en riesgo la estabilidad financiera y la competitividad del estado.

eitmedia.mx