
La presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, aseguró que el Paquete Fiscal 2026 revela una situación financiera más delicada de lo que el Gobierno del Estado había reconocido, por lo que el análisis legislativo tendrá que ser estricto y basado en criterios técnicos.
La diputada señaló que la propuesta del Ejecutivo sorprendió al incluir un aumento de 33 por ciento al Impuesto Sobre Nóminas y la solicitud de más de 18 mil millones de pesos en deuda. “Antes de que el Ejecutivo entregara su propuesta, no sabíamos que iban a plantear aumentar el Impuesto Sobre Nóminas en 33%, ni buscar más de 18 mil millones de pesos en deuda. Ahora tenemos que encontrar soluciones a la problemática de ingresos que enfrenta el Estado”, indicó.
Explicó que el incremento al Impuesto Sobre Nóminas representaría más del 40 por ciento del crecimiento total de los ingresos estatales, afectando directamente a empresas, inversión y generación de empleo. “Esto impacta directamente a empresas, inversión y empleo; y todo debe analizarse con datos reales, no con presión política”, afirmó.
De la Garza recordó que durante los últimos años el Congreso advirtió que la administración estatal no contaba con recursos suficientes para financiar todas las obras anunciadas. “El propio Tesorero reconoció una necesidad de gasto adicional de casi 20 mil millones de pesos. Nosotros no estamos en la postura de dejar obras tiradas, pero hay que decirlo: se los dijimos. Nunca estuvimos en contra de las obras, pero siempre advertimos que no tenían el dinero para hacerlas. Cuatro años después, el tiempo nos dio la razón”, sostuvo.
Añadió que hoy el reto del Congreso será revisar cómo realizar ajustes responsables para que el Estado pueda operar sin comprometer la estabilidad financiera ni dejar proyectos inconclusos. “El análisis debe ser puntual. Tenemos que ver cómo darle a Nuevo León los recursos que necesita para absorber la irresponsabilidad del Gobernador, que ha usado el dinero de la gente como si fuera la AMEX de su papá. Y ahora nos toca a nosotros pagar los platos rotos de esa mala planeación”, enfatizó.
La legisladora señaló que el 94 por ciento del incremento total proyectado para 2026 quedaría bajo control del Ejecutivo. Afirmó que la propuesta concentra recursos para el Gobierno estatal, mientras organismos autónomos recibirían apenas un tres por ciento adicional y varios municipios enfrentarían recortes. “El Gobierno quiere más recursos para sí mismo, mientras que a los organismos autónomos solo les aumentaron 3%, y a varios municipios incluso les recortaron. Esa distribución no es sostenible ni equitativa”, expuso.
De la Garza insistió en que los municipios deben fortalecerse, pues son quienes atienden las problemáticas que afectan directamente la vida diaria de las familias. “Los municipios son los que atienden drenajes colapsados, calles dañadas, parques, alumbrado, transporte y servicios básicos que hoy afectan directamente la calidad de vida de las familias. No podemos aprobar un presupuesto que les quite herramientas mientras el Ejecutivo concentra casi todo el crecimiento presupuestal”, señaló.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto adelantó que el Congreso buscará corregir desequilibrios, hacer los ajustes necesarios y construir una distribución más justa. “Vamos a trabajar en una redistribución más equilibrada. Lo haremos con responsabilidad, con datos y siempre pensando en la gente de Nuevo León”, concluyó.
eitmedia.mx




