martes, 25 noviembre 2025
24.8 C
Monterrey

México habría perdido la mayoría de sus glaciares desde 1960, según Unesco

Últimas Noticias

La pérdida de glaciares en las montañas de México ha sido “alarmante” en los últimos 50 años, ya que son “torres de agua” esenciales para el equilibrio del ecosistema y las actividades económicas del país, advierte el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, realizado por la Unesco.

Según el reporte, desde la década de 1960, la nación latinoamericana ha perdido alrededor del 80% de sus glaciares de montaña, algo particularmente grave para una urbe como la Ciudad de México, que depende “de manera significativa de las aguas de montaña”, al igual que metrópolis como Barcelona, Bogotá, Los Ángeles, Nueva York o Nueva Dehli, por mencionar algunas.

“Cada uno de los países tiene la responsabilidad de velar por sus recursos de montaña, por sus glaciares, por evitar que se terminen de perder o desaparecer”, dijo a medios Laura Verónica Imburguia, especialista del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la Unesco.

De acuerdo con el informe, estos ecosistemas albergan casi el 60% del agua dulce congelada de todo el mundo, por lo cual son fundamentales como fuentes de agua potable, agricultura y generación de energía en vastas regiones.

“Los Andes, de los que procede el 50% del agua del río Amazonas, han perdido entre el 30% y el 50% de sus glaciares desde la década de 1980. Se prevé que los glaciares del Monte Kenia, Rwenzori y Kilimanjaro habrán desaparecido por completo en 2040 si no se toman medidas, mientras que el ‘Tercer Polo’ —también conocido como el sistema Hindu Kush-Karakoram-Himalaya— podría perder el 50% del volumen de sus glaciares, que actualmente abarca 100.000 kilómetros cuadrados, para el año 2100”, detalla el reporte. Sputnik

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/enriquebarquet

eitmedia.mx