
El Cabildo de Monterrey avaló una serie de decisiones que marcarán el rumbo administrativo y territorial de la ciudad, entre ellas la redefinición de límites con San Nicolás y el envío al Congreso del Estado del Proyecto de Presupuesto de Ingresos 2026, que asciende a 10 mil 521 millones de pesos.
Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, síndicos y regidores respaldaron por unanimidad la petición presentada meses atrás por el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, para ajustar la franja limítrofe entre ambos municipios. El cambio permitirá incorporar a San Nicolás un tramo de mil 577 metros lineales, ubicado en el sector de Manuel L. Barragán y Regino Villarreal, junto al Estadio Universitario.
La modificación, considerada por los integrantes del Cabildo como un hecho histórico, facilitará a la UANL disponer de más de 33 mil metros cuadrados que se integrarán al proyecto de construcción del nuevo estadio universitario. Autoridades explicaron que parte del actual estacionamiento y la zona donde se ubica el inmueble vigente serán reconfigurados para levantar un complejo moderno y ampliar las áreas de servicio.
“Ahí es donde se construirá el nuevo estadio y una parte del estacionamiento actual; en el área donde está el estadio se hará un gran estacionamiento. Esta es una inversión muy importante para el área metropolitana, no solo para San Nicolás, la universidad o Tigres, sino también para Monterrey”, señaló De la Garza durante la sesión, que contó con la presencia de directivos de los equipos varonil y femenil de Tigres. Una de las jugadoras del conjunto femenil llevó incluso la copa recién obtenida en su séptimo campeonato de la Liga MX.
En el mismo encuentro se aprobó turnar al Congreso el Proyecto de Ley de Ingresos, que prevé una reserva de 728.7 millones de pesos como límite de financiamiento en caso de contingencias, conforme lo establecen las leyes de disciplina financiera. El alcalde recordó que, aunque la administración ha solicitado topes de endeudamiento durante siete años, nunca ha sido necesario utilizarlos, y reiteró que la medida responde a criterios de responsabilidad pública.
El Cabildo también validó la firma de dos convenios de colaboración. El primero, con el DIF Nuevo León, establece mecanismos conjuntos para operar el programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, sustentado en recursos del Ramo 33 para el ejercicio 2025. El segundo acuerdo será con el municipio de Saltillo, con el fin de fortalecer la promoción turística y las actividades que beneficien a visitantes y habitantes de ambas ciudades.
eitmedia.mx



