
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León presentó el libro Élite política en Nuevo León. Organización y trayectorias (1939-1971), de Luis Enrique Pérez Castro, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El consejero electoral del IEEPCNL, Carlos Alberto Piña Loredo, recomendó la lectura de la obra al moderar el evento realizado el 26 de noviembre. Señaló que el texto ofrece una investigación que integra una radiografía de setenta personas, en su mayoría originarias del estado, vinculadas a la clase política neoleonesa en ese periodo.
Pérez Castro explicó que el libro, integrado por 291 páginas divididas en tres capítulos, aborda una etapa clave de la historia política de Nuevo León mediante el análisis de trayectorias personales, estructuras políticas y documentos históricos. El autor subrayó que la pertinencia del estudio radica en comprender los procesos de cambio político, la competencia por el poder y los elementos asociados a la democratización.
Laura Nelly Medellín Mendoza, catedrática e investigadora de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, destacó la relevancia del trabajo y su aportación al conocimiento de la política regional. Señaló que es una obra extraordinaria por la singularidad del tema y porque llena un vacío en la literatura sobre la historia de la modernidad política del estado.
Susana Julieth Acosta Badilla, historiadora y catedrática de la UANL, resaltó los aportes de la investigación y su claridad para explicar el papel de los grupos de poder en ese periodo. Afirmó que el autor utiliza referencias clásicas y aterriza de manera reflexiva el concepto de élite política, ejemplificándolo en los ámbitos local y nacional.
El libro forma parte de la Colección Texturas del IEEPCNL y está disponible para lectura y descarga gratuita en el enlace proporcionado por la institución.
eitmedia.mx




