El Municipio de Monterrey celebró este jueves una Sesión Solemne de Cabildo en la que se otorgó la Medalla Guardianes de Monterrey 2025, reconocimiento dirigido a personas e instituciones que realizan aportaciones directas a la protección del entorno y a la construcción de una ciudad más sustentable.
El alcalde Adrián de la Garza subrayó que la distinción busca visibilizar el compromiso cívico de quienes han dedicado tiempo y esfuerzo a prevenir el deterioro ambiental y a promover mejores condiciones de vida.
Durante la ceremonia, fueron reconocidos VESUS (Vecinos Sustentables Metropolitanos) y la ciudadana Carmen Cristina Salinas Ruiz en la categoría Labor Social por sus acciones en favor del medio ambiente. En Ciencia y Tecnología se galardonó a Eduardo Gerardo Pérez Tijerina por sus desarrollos enfocados en la conservación. En Proyectos, la medalla fue para Alonso Ruy García Torres, mientras que en Protección a los Animales se reconoció el trabajo de Tanya Delgadillo Vargas.
A nombre de los galardonados, la integrante de VESUS, María del Rosario García, llamó a fortalecer la corresponsabilidad ciudadana mediante acciones cotidianas que contribuyan a una ciudad más verde, limpia y saludable, y que permitan enfrentar los retos ambientales que atraviesa la capital de Nuevo León.
La administración municipal destacó que esta distinción forma parte de una agenda ambiental encaminada a consolidar políticas públicas sostenibles con participación activa de la comunidad.
Atención visual para familias de Monterrey
Ese mismo día, el municipio llevó a cabo una jornada del programa Monterrey Se Ve Mejor en la colonia Paseo de Cumbres, donde se entregaron gratuitamente lentes a habitantes de la zona.
La presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides González, informó que la estrategia registra ya cerca de 8 mil lentes otorgados desde su puesta en marcha, además de evaluaciones oftalmológicas destinadas a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores.
El programa responde al incremento de afectaciones visuales asociadas al uso constante de dispositivos electrónicos y tiene como objetivo mejorar el rendimiento escolar, laboral y social mediante graduaciones personalizadas sin costo. Desde septiembre, brigadas de salud visual recorren los Centros de Bienestar Familiar para ampliar la cobertura.
En el evento participaron funcionarios municipales y representantes legislativos, quienes destacaron que la atención preventiva y la accesibilidad a servicios oftalmológicos refuerzan la política social del municipio orientada al bienestar de las familias regiomontanas. eitmedia.mx




