El diputado local de Morena, Tomás Montoya, presentó una propuesta de reforma que busca abrir oportunidades laborales formales y flexibles para personas que son cuidadoras principales de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, incluyendo aquellos dentro del espectro autista.
La iniciativa, ingresada al Congreso del Estado, modifica la fracción II del Artículo 21 Bis de la Ley de Fomento a la Inversión y al Empleo, con el objetivo de que las empresas que adopten esquemas de trabajo flexible reciban incentivos preferenciales. Entre estos modelos se consideran el teletrabajo, formatos mixtos o jornadas parciales que permitan a las y los cuidadores compatibilizar su vida laboral con las responsabilidades de atención.
Montoya señaló que actualmente existe una brecha en los mecanismos de estímulo económico dirigidos a promover empleo formal para quienes enfrentan la doble carga de cuidar y sostener un ingreso. Destacó que muchas familias reciben el mensaje de que ambas tareas son incompatibles, cuando lo que requiere el estado —dijo— es un mercado laboral que reconozca el valor del cuidado y se adapte a esa realidad.
La propuesta amplia el alcance de la política económica al reconocer a las personas cuidadoras como un grupo que debe ser considerado dentro de los criterios de fomento al empleo, y no únicamente como destinatario de apoyos sociales. Con ello, se busca articular la política de cuidados con los programas de inversión y desarrollo económico del estado, fortaleciendo la conexión entre apoyos directos, servicios especializados y estímulos para empresas.
El legislador recordó que la legislación ya establece preferencia para otorgar incentivos a compañías que contratan a personas adultas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad o personas con discapacidad. Con la reforma, añadió, se incorpora un elemento adicional para avanzar en la reducción de desigualdades laborales.
Montoya también destacó que la propuesta se alinea con los programas sociales impulsados por el Gobierno Federal y por la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente con el apoyo universal para personas con discapacidad de 0 a 29 años, que —dijo— ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la política nacional de cuidados. eitmedia.mx




