
Ciudad de México.- La economía de México creció 2,0 por ciento interanual en mayo según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE, preliminar), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En mayo de 2024 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 2,0 por ciento del IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica)”, informó el organismo estatal en un reporte mensual.
El dato preliminar permite contar con estimaciones econométricas preliminares sobre el IGAE, que se elabora con la misma metodología del producto interno bruto (PIB) trimestral y con un nivel de confianza de 95 por ciento.
Este indicador preliminar se adelanta cinco semanas a la publicación trimestral de los datos oficiales elaborados con la misma metodología del PIB sin considerar las actividades primarias o agropecuarias que muestran una volatilidad según las estaciones del año.
“Se esperan sin cambio anual las actividades secundarias y para las terciarias se anticipa un incremento de 3,0 por ciento, para mayo de 2024”, detalla el Inegi.
En comparación mensual, para mayo de este año, “el IOAE estima un incremento de 0,3 por ciento del IGAE en comparación con abril pasado”.
El indicador oportuno se construye a partir del “nowcasting” que es modelo econométrico para ofrecer estimaciones oportunas de la evolución de un conjunto de indicadores macroeconómicos de interés.
“Los modelos de ‘nowcasting’ se ubican en un lugar intermedio entre los modelos de ajuste y los modelos de pronóstico, que hacen uso del pasado de las variables a estimar para predecir su futuro”, explica el Inegi.
Los resultados oficiales del IGAE con metodología del PIB Trimestral se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia.
El 11 de junio pasado, el Banco Mundial (BM) redujo su pronóstico de crecimiento para México a un 2,3 por ciento este año 2024.
Ante la persistente inflación, la institución recortó en un 0,3 por ciento su estimación de la variación del PIB en la segunda economía de la región.
Con esta actualización, el BM coloca su previsión debajo de los pronósticos del Gobierno mexicano que están entre 2,5 por ciento y 3,5 por ciento en 2024. (Sputnik)
Fuente:https://latamnews.lat/
eitmedia.mx