
Monterrey, Nuevo León.- En su segunda sesión del Comité para la Reconstrucción por la Tormenta “Alberto” se establecieron los lineamientos para hacer las solicitudes de recursos a la federación.
Tras requerir el apoyo de los alcaldes para definir el monto que se pedirá para este fin, el Gobernador Samuel García destacó que una de las opciones es financiamiento en base al cinco por ciento de deuda pública que ya ha sido aprobado por la Secretaría de Hacienda.
Dijo que entregará mañana el Paquete completo de Proyectos de Reconstrucción para Nuevo León por la tormenta “Alberto”, un concentrado de expedientes técnicos presentados por los municipios que resultaron con afectaciones en su infraestructura.
Al encabezar la sesión en donde estuvieron alcaldes y representantes de casi todos los municipios de mandatario estatal, aseveró que ante la llegada de los meses donde se presentarán más fenómenos metereológicos esta comisión deberá ser permanente y ahora se buscarán recursos por tres vías para resarcir los daños por la tormenta.
La primera de ellas sería bajar recursos de los fondos federales que existen, otra podría ser por medio de Banobras y una tercera corresponde al financiamiento de deuda pública que se pedirá a la Secretaría de Hacienda
“Entonces la primera petición es que los alcaldes nos manden vía Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, la presentación de daños con fotografías y la cuantificación para poder hoy en la noche cerrar el acuerdo de desastre”, dijo el mandatario.
”Mañana nos recibe y también estamos pidiendo cita en Banobras y en la Secretaría de Hacienda, ya estoy hablando con Rogelio Ramírez de la O, en los casos de Guerrero, Quintana Roo, y Jalisco Protección Civil presenta los recursos necesarios y en la mayoría se ha completado el total de los solicitados por la Federación.. Creemos que Nuevo León no va a ser la excepción al día de hoy, sin incluir Huasteca, traemos un daño de 1500 millones de pesos”.
Este monto se estaría evaluando por parte del Colegio de Ingenieros y del Instituto de ingeniería civil, y que rondará entre 1,000 y 1,500 millones de pesos.
García Sepúlveda también resaltó el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en los trabajos iniciales de rehabilitación del Par Vial.
Estuvieron en la reunión Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno; Hernán Villarreal Rodríguez, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana; Carlos Garza Ibarra, Secretario de Finanzas y Tesorería General del estado; Juan Ignacio Barragán, Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey: Blanca Estela Aburto, delegada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Nuevo León, Luis Servando Sánchez, Director de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua.
Los alcaldes de Escobedo, Santiago, Los Herrera, Los Ramones y General Terán estuvieron en la reunión, de forma virtual se conectaron los alcaldes de Monterrey, Pesquería, Sabinas, Cerralvo, General Treviño, Ciénega de Flores, Villaldama y Juárez. Los demás municipios enviaron representantes.
Realiza Samuel García sobrevuelo en Presas de NL; Destaca captación de agua en embalses
Monterrey, Nuevo León.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, realizó un sobrevuelo para supervisar las presas del estado, tras el paso de la tormenta tropical “Alberto”.
Acompañado del director del Organismo Cuenca del Río Bravo de la Conagua, Luis Carlos Alatorre, el mandatario estatal primero realizó un sobrevuelo por el Río Santa Catarina, después en la presa El Cuchillo, Cerro Prieto, Libertad y La Boca.
“Ya fuimos al Cuchillo 82%, Cerro Prieto traemos 53%, Libertad 15% y La Boca llena y sigue entrando agua y viene más lluvia”, mencionó el Gobernador.
Durante los recorridos el mandatario estatal dio a conocer que cayeron más de 600 milímetros de agua con las lluvias por lo que las presas subieron de manera considerada su nivel.
Agregó que actualmente El Cuchillo se encuentra en 82% de su llenado con más de 901 millones de metros cúbicos, lo cual dijo representa 30 presas de La Boca juntas.
Por su parte, el director del Organismo Cuenca del Río Bravo de la Conagua explicó que a la presa El Cuchillo están entrando alrededor de 600 metros cúbicos por segundo y se espera que en unas 36 o 40 horas este embalse pueda llegar a 950 millones de metros cúbicos.
Luego de recorrer El Cuchillo, el Gobernador se dirigió a la presa Cerro Prieto, la cual informó se encuentra en un 53% de llenado, con 158 millones de metros cúbicos. Agregó que se encuentran cerradas sus compuertas y así estarán hasta su llenado.
“Desde 2019 no entraba esta agua y tiende a subir, a Cerro Prieto lo alimenta Pablillo y Camacho, que vienen desde las cuencas de Galeana”, agregó el Gobernador.
Posteriormente realizó sobrevuelo en la nueva Presa Libertad que se encuentra en un 15% de su llenado.
Finalmente el Gobernador acudió a supervisar la presa La Boca, la cual se encuentra llena con más de 32 millones de metros cúbicos.
Tras sobrevolar por este embalse, el mandatario estatal informó que se dio la orden de Conagua para cerrar las compuertas para que siga captando volumen.
“Completamente llena (La Boca), cortinas cerradas, así la vamos a tener un buen rato”, agregó.
El Gobernador también compartió que en tan sólo tres días la tormenta tropical “Alberto” trajo el mayor índice de precipitación máxima acumulada desde el huracán Alex en 2010.
De acuerdo con el Reporte de la Conagua sobre Precipitaciones Máximas registradas en Nuevo León, el huracán Alex tuvo 867.25 milímetros de agua; Fernand, en 2019, un total de 541.80 milímetros; Hanna, en 2020, un total de 578.50 milímetros y Alberto un total de 646.50 milímetros este 2024.
De acuerdo al Gobernador, el llenado de las Presas de Nuevo León se encuentra de la siguiente manera al corte de este 24 de junio:
* Presa La Boca: 94.18 % (32.962 millones de metros cúbicos).
* Presa Cerro Prieto: 53% (161.346 millones de metros cúbicos).
* Presa El Cuchillo: 82% (913.012 millones de metros cúbicos).
* Presa Libertad 15% (220 millones de metros cúbicos).
eitmedia.mx