sábado, 12 julio 2025
24.8 C
Monterrey

Producción de vehículos pesados en México cayó 3,56% en primeros 9 meses de este año

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La producción de vehículos pesados en México en el periodo enero-septiembre de 2024 sumó poco más de 162.000 unidades, lo que representa una contracción de un 3,56 por ciento interanual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra es menor a los 168.074 vehículos pesados producidos en los nueve primeros meses del año pasado, con lo cual la producción en el lapso enero-septiembre de 2024 presentó una variación anual negativa de 3,56 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

“De 162.096 unidades producidas, 156.265 corresponden a vehículos de carga y 5.831 a vehículos de pasajeros”, indica el Inegi en un comunicado.

Durante los nueve meses de 2024, la producción de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representan más del 96 por ciento del total y el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Además, EU fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95,4 por ciento del total.

Sólo en el mes de septiembre de este año, la producción fue de 16.860 unidades pesadas, que es 2,79 por ciento menor a los 17.344 vehículos del noveno mes del año pasado.

Las cifras del organismo estatal se basan en el registro administrativo de la industria automotriz de vehículos pesados, que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, y de tres empresas no afiliadas, que en total comercializan 17 marcas.

Según las cifras de la balanza comercial del 27 de septiembre, hacia EU se destina el 84,03 por ciento de las exportaciones totales de mercancías, de las cuales el 28,52 lo aporta la industria automotriz. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/Transportemx/media