miércoles, 5 febrero 2025
19.3 C
Monterrey

Banco Central de Brasil atribuye a la depreciación y al clima la inflación de 2024

Últimas Noticias

Río de Janeiro (Brasil).- El Banco Central de Brasil atribuye la inflación de 2024 (4,83 por ciento) al buen ritmo económico, la devaluación del real (moneda nacional) y el clima, según consta en la carta que su presidente, Gabriel Galípolo, dirigió el viernes al ministro de Economía, Fernando Haddad.

“La inflación en 2024 estuvo por encima del intervalo de tolerancia debido al fuerte crecimiento de la actividad económica, la depreciación del tipo de cambio y factores climáticos, en un contexto de expectativas de inflación desancladas e inercia inflacionaria respecto al año anterior”, dice la misiva, que funciona como un informe protocolario en que el Banco Central analiza las causas de la inflación.

Los precios avanzaron un 4,83 por ciento, por encima del máximo fijado como ideal por el Consejo Monetario Nacional; la meta era una inflación del tres por ciento que se consideraría cumplida si estuviese en un rango de entre 1,5 y 4,5 por ciento.

El Banco Central citó la sequía histórica que afectó a buena parte del país, afectando sobre todo a los precios de las carnes y la leche, y las inundaciones en el estado de Río Grande do Sul (sur de Brasil), que impulsaron un alza de los precios en el segundo trimestre del año.

El documento también recuerda que el real fue la moneda del mundo que más se devaluó en 2024 y que eso sugiere que “factores domésticos y específicos de Brasil tuvieron un papel expresivo en ese movimiento cambial”.

Además, cita que la percepción de los agentes económicos sobre el escenario fiscal, la preocupación con la salud de las cuentas públicas, afectó de forma relevante. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx