sábado, 1 febrero 2025
17 C
Monterrey

Tribunal de México pide al Senado continuar selección de candidatos para Poder Judicial

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La sala superior del Tribunal Electoral de México solicitó este lunes al Senado continuar y culminar la selección de candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial, que se llevará a cabo mediante elecciones populares en julio.

“Se vinculó a la Mesa Directiva del Senado de la República para que dé continuidad al proceso de selección de personas elegibles y lleve a cabo la insaculación pública correspondiente, entre la lista de aspirantes que el Comité de Evaluación del Pode Judicial federal estimó que cumplieron los requisitos, y los que la Sala Superior ordenó incluir en la lista”, dijo en un fallo el tribunal.

Esta resolución sucede luego de que el Comité de Selección suspendiera el proceso a la espera de un dictamen de la Suprema Corte.

La Suprema Corte resolverá la controversia entre el Comité de Evaluación, que suspendió la selección, y el Tribunal Electoral, que solicitó su reanudación.

El Tribunal Electoral consideró que el Comité de Selección no cumplió con una sentencia anterior que ordenaba la reactivación del proceso.

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, firmó el viernes un acuerdo para “conceder al Comité de Evaluación la medida cautelar solicitada, consistente en mantener las cosas en el estado en que actualmente se encuentran”.

El Comité de Evaluación de aspirantes apeló ante el máximo tribunal para que decida sobre dos resoluciones contradictorias de órganos jurisdiccionales distintos: un amparo para suspender el proceso y otro del Tribunal Electoral para reanudarlo.

El dictamen publicado por el Tribunal indica que la lista de candidaturas estará ajustada al número de postulaciones para cada cargo, conforme a cada uno de los tres poderes del Estado mexicano (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) observando la paridad de género, a fin de que se sometan a consideración del pleno de la máxima corte.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional (Comité de Evaluación del Poder Judicial) no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”, dice el fallo de la sala superior.

ANTECEDENTES

La presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes el papel del Tribunal Electoral en la controversia.

“La Corte nuevamente quiere impedir la elección, pero la elección se va a llevar a cabo. Qué bueno que el Tribunal Electoral está dando salidas para que se salvaguarden los derechos de quienes se inscribieron en el Poder judicial (…), por voto popular”, dijo la jefa del Ejecutivo.

La mandataria cuestionó qué pasaría si las más de 3.800 personas inscritas como aspirantes de parte del Poder Judicial no pudieran avanzar en el proceso de selección.

La petición admitida por la Suprema Corte frenó toda acción legal contra los integrantes del Comité de Evaluación, por no acatar la orden de regresar a sus actividades para elegir a candidatos a jueces, magistrados y ministros.

El pleno del máximo tribunal determinará cuál es la autoridad responsable del proceso, porque una resolución es de una instancia judicial y la otra de una autoridad electoral.

En las inéditas elecciones por voto popular de los jueces y magistrados, previstas en dos partes, en 2025 y 2027, los tres poderes del Estado mexicano (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) deben presentar candidaturas.

Una reforma constitucional al Poder Judicial abrió las puertas en septiembre del año pasado a la elección de todos los tribunales federales por voto popular para construir una nueva procuración de justicia que ha sido objetada por jueces y magistrados, pero es respaldada por el oficialismo en el Congreso y la Presidencia.

Diversos juzgadores ordenan suspender la implementación de las reformas constitucionales que eliminan la carrera judicial y provocan el despido masivo de más de 1.780 jueces y magistrados federales. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx