sábado, 1 febrero 2025
15.3 C
Monterrey

Diputadas exigen respeto a los municipios en tema de transporte gratuito y piden frenar cobros estatales

Últimas Noticias

En medio de la polémica generada por la intención del gobierno estatal de cobrar en los servicios de transporte gratuito que ofrecen algunos municipios de Nuevo León, diputadas locales alzaron la voz para defender la autonomía municipal y exigir que no se obstaculicen estas iniciativas que benefician a la ciudadanía.

Lorena de la Garza, presidenta del Honorable Congreso del Estado, criticó la medida y pidió al gobierno estatal no entorpecer los esfuerzos de los municipios para garantizar el transporte público. “Si no ayudas, tampoco estorbes. Los alcaldes tuvieron que implementar estas rutas por necesidad, ya que el gobierno estatal no resolvió el problema del transporte. No es justo que ahora se quiera cobrar por un servicio que ha sido un alivio para la gente”, señaló.

De la Garza recordó que los municipios han destinado parte de su presupuesto para ofrecer transporte gratuito, sacrificando otras obras y servicios, debido a la falta de acción estatal. Además, criticó que decisiones como esta, al igual que el “tarifazo” y los cargos por congestión, no toman en cuenta el bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, Perla Villarreal Valdez, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, respaldó a los municipios y exigió al Instituto de Movilidad y Accesibilidad dar marcha atrás a la propuesta de cobrar por las rutas municipales. “Los municipios tienen autonomía en materia de movilidad, tal como lo establece el artículo 44 de la Ley General de Movilidad. Si el Estado no puede apoyar, al menos que no estorbe”, afirmó.

Villarreal Valdez destacó que municipios como Apodaca, San Nicolás, Santa Catarina y San Pedro han brindado transporte gratuito por años, beneficiando especialmente a estudiantes y trabajadores. “Estas rutas son un alivio para las familias que dependen del transporte público. No es justo que ahora se quiera cobrar por un servicio que ha demostrado ser esencial”, agregó.

La legisladora perredista también lamentó que el tema del transporte se esté politizando y pidió respetar el trabajo de los alcaldes, quienes han implementado estas rutas con recursos propios para apoyar a la ciudadanía. “Si el Estado no puede resolver el problema, al menos que no interfiera en lo que los municipios están haciendo bien”, enfatizó.

Llamado a manifestaciones pacíficas

En otro tema, Lorena de la Garza se refirió a las manifestaciones programadas para el inicio del periodo legislativo el próximo 4 de febrero. La diputada pidió a los organizadores que las protestas se realicen de manera pacífica, recordando los incidentes ocurridos en la legislatura pasada.

“Entiendo la molestia de la gente, pero les pido que ejerzan su derecho a manifestarse de forma pacífica. En el Congreso no les prohibiremos expresarse, pero es importante que se respeten las normas para evitar conflictos”, señaló.

Juicio político contra el gobernador

Finalmente, De la Garza reiteró la voluntad de las bancadas del PRI y PRD para avanzar en el proceso de juicio político contra el gobernador Samuel García, acusado de violar la ley. “El Tribunal Federal Electoral ya determinó que hubo irregularidades. Nuestra responsabilidad es actuar en consecuencia, pero estamos encontrando resistencia en otras bancadas”, afirmó.

Las diputadas coincidieron en la necesidad de priorizar el bienestar de la ciudadanía y respetar las iniciativas que, como el transporte gratuito, han demostrado ser un apoyo vital para las familias de Nuevo León.