sábado, 1 febrero 2025
17 C
Monterrey

Protestas de Panamá por tercer día en contra visita de secretario de Estado de EU

Últimas Noticias

San Salvador.- Las protestas de organizaciones sindicales y sociales de Panamá continuaron este sábado por tercer día consecutivo en rechazo a la visita del secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, y los planes de ese país contra la soberanía nacional.

“Lo que estamos exigiendo es el respeto a la soberanía nacional, el respeto a la autodeterminación del pueblo panameño. Los gringos no tienen nada en Panamá, Panamá es un estado soberano y como tal tiene que tomar sus decisiones”, afirmó el líder sindical Saúl Méndez.

En declaraciones divulgadas en la cuenta de la red social X del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Méndez explicó que se trata de una jornada patriótica en defensa de la soberanía nacional.

Las protestas fueron catalizadas por la confirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 20 de enero, de sus intenciones de apoderarse del canal de Panamá, estratégica vía que une los océanos Atlántico y Pacífico a mitad de las Américas.

Méndez, secretario general del Suntracs, exhortó al presidente José Raúl Mulino a hacer respetar la soberanía nacional durante la reunión que sostendrá el domingo 2 con el secretario de Estado Rubio.

El sindicato publicó fotografías y vídeos de grupos de manifestantes en varias avenidas de la capital con banderas nacionales y repartiendo volantes en repudio a la visita de Rubio y los planes contra los planes de Trump.

“Somos patriotas, no vende patrias”, corearon los manifestantes, quienes también prendieron fuego a una bandera estadounidense en señal de repudio a los intentos de Trump de intentar apoderarse de la vía acuática.

Dirigentes sindicales anunciaron que las manifestaciones continuarán con una vigilia patriótica durante la noche de este sábado en la emblemática Plaza 5 de Mayo de la capital y el domingo realizarán en la mañana una marcha hacia las cercanías de la Presidencia, coincidiendo con la reunión de Mulino y Rubio.

Las protestas contra los planes de Trump comenzaron el pasado jueves 30 de enero con una siembra de banderas nacionales en las antiguas zonas controladas por Estados Unidos, ex Zona del Canal, a lo largo del siglo XX.

Panamá recuperó la soberanía de la vía y la extensa área bajo control de Estados Unidos desde 1904 el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter, suscritos tras un tenso proceso de negociaciones el 7 de septiembre de 1977.

Panamá será la primera escala de una gira por cuatro países de Centroamérica, que incluye también a El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y concluirá el jueves 6 en la caribeña República Dominicana, según anunció el Departamento de Estado. (Sputnik).

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/prensacom

eitmedia.mx