La innovación y modernización en la atención ciudadana de Escobedo han cruzado fronteras, ganándose el reconocimiento en el Foro de las Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial para Países en Desarrollo, celebrado en Suiza.
Durante el evento, expertos internacionales elogiaron el modelo “Proximidad Digital”, una iniciativa que ha permitido al municipio agilizar trámites y servicios a través de tecnologías de vanguardia.
Desde Ginebra, Daniel Osuna, especialista en soluciones tecnológicas para gobiernos locales, presentó una ponencia titulada “Eliminando la Burocracia y Mejorando la Economía a través de la IA y la Blockchain en el Gobierno Local”.
En su exposición, Osuna destacó que Escobedo se ha posicionado como un referente a nivel global gracias a su apuesta por la digitalización, lo que ha permitido a los ciudadanos gestionar desde permisos y autorizaciones hasta citas en la Clínica Veterinaria Municipal sin tener que desplazarse físicamente.
El sistema “Proximidad Digital” de Escobedo integra aplicaciones, software y hardware en una plataforma única que facilita la realización de trámites mediante dispositivos móviles y computadoras.
Este innovador mecanismo no solo ha optimizado procesos administrativos, sino que también ha contribuido a reducir costos, transparentar procedimientos y acortar tiempos de gestión. De hecho, Escobedo es actualmente el único municipio en Nuevo León que ofrece todos los trámites de Desarrollo Urbano en línea.
El alcalde Andrés Mijes reafirmó el compromiso de transformar Escobedo en una ciudad 100% digital, en línea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo comunitario.
“Nuestra meta es posicionar a Escobedo como un modelo de modernización no solo a nivel estatal o nacional, sino también internacional, derribando barreras y marcando tendencia en innovación tecnológica”, declaró Mijes.
Además de facilitar la vida diaria de sus ciudadanos —quienes pueden, por ejemplo, reportar baches, solicitar permisos de construcción o iniciar un negocio de forma segura y rápida—, la digitalización en Escobedo ha contribuido a fortalecer su economía local y atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras.
Este dinamismo ha generado un ecosistema propicio para el nearshoring, posicionando al municipio como un imán para empresas que buscan establecerse en regiones con procesos administrativos eficientes y transparentes.
La participación de Escobedo en el foro de la ONU resalta la relevancia de los modelos de gobierno digital en países en desarrollo, demostrando que la combinación de inteligencia artificial y blockchain puede ser la clave para eliminar la burocracia y fomentar un crecimiento económico inclusivo. Así, la experiencia de Escobedo se erige como un ejemplo inspirador para otras ciudades que aspiran a integrar tecnología en la gestión pública.
Con este reconocimiento internacional, Escobedo se consolida como pionero en la transformación digital, mostrando que la modernización del sector público es posible y, sobre todo, esencial para responder a las demandas de una ciudadanía cada vez más conectada y exigente.
eitmedia.mx