
Con la mayoría calificada de 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados avaló el listado de 547 personas aspirantes que resultaron insaculadas para los cargos del Poder Judicial, emitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal. Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido en la convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones para la elección extraordinaria 2024-2025 de candidaturas a cargos del Poder Judicial de la Federación, emitida por el Senado de la República el 15 de octubre de 2024, la del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) y con base en el ejercicio de insaculación realizado los días 2 y 3 de febrero del presente año. Los cargos son de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, magistradas y magistrados de Circuito, y jueces y juezas de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Una vez avalado, fue enviado al Senado de la República en términos del numeral 9 del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El proceso descrito refleja un paso crucial en la selección de candidatos para ocupar diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación en México. La Cámara de Diputados, con una mayoría calificada de 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, avaló una lista de 547 personas que fueron seleccionadas mediante un proceso de insaculación (sorteo) realizado los días 2 y 3 de febrero del presente año. Este proceso se llevó a cabo en cumplimiento de la convocatoria emitida por el Senado de la República el 15 de octubre de 2024, así como de las disposiciones del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL).
Los cargos para los cuales se están seleccionando candidatos incluyen:
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Máximo órgano judicial en México, encargado de resolver asuntos constitucionales y de gran relevancia jurídica.
- Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: Encargados de resolver asuntos relacionados con la conducta y disciplina de los jueces y magistrados.
- Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Responsables de resolver controversias electorales a nivel federal.
- Magistradas y magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: Encargados de resolver controversias electorales en las regiones del país.
- Magistradas y magistrados de Circuito: Jueces especializados en materia de amparo y otros asuntos federales.
- Jueces y juezas de Distrito: Encargados de resolver casos en primera instancia en materia federal.
Una vez que la Cámara de Diputados avaló la lista, esta fue enviada al Senado de la República, tal como lo establece el numeral 9 del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE). El Senado será el encargado de realizar la siguiente etapa del proceso de selección, que probablemente incluirá la evaluación de los candidatos y la designación final de quienes ocuparán los cargos.
Este proceso es fundamental para garantizar la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial, asegurando que los candidatos sean seleccionados con base en criterios técnicos y de mérito, en lugar de influencias políticas o partidistas. La transparencia y el rigor en este tipo de procesos son esenciales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales.
eitmedia.mx