Una estudiante de maestría de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León logró colocarse como finalista entre los más de 400 proyectos participantes del concurso Reto de Innovación Tecnológica ANUIES4MX y ser candidata para realizar una estancia en Japón.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), junto con Mirai Innovation Research Institute, convocó a estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado a participar de la segunda edición del concurso que busca jóvenes que promuevan el uso de la tecnología en proyectos de bienestar social alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Marinthia Jaqueline Estrada López, quien actualmente cursa el tercer semestre de la maestría en ciencias de la ingeniería con orientación en nanotecnología, consiguió superar la primera etapa: ser uno de los 25 proyectos finalistas seleccionados entre más de 400 propuestas de estudiantes de cerca de 60 universidades de 28 entidades de México.
Gracias a los resultados obtenidos, la estudiante de 23 años originaria de Mazatlán, Sinaloa, podría ser uno de los 20 elegidos para formar parte de una estancia de tres meses en Japón, en el Programa de Capacitación en Tecnologías Emergentes del Futuro en las instalaciones del Mirai Innovation Research Institute.
“La importancia de participar es tener una oportunidad de formar parte del equipo de Mirai Innovation en el programa de Emfutech (The Emergent Future Technology Program /Proyectos de Investigación de Tecnologías Emergentes) en Osaka, Japón”, comentó Marinthia Jaqueline.
El concurso
Estrada López se postuló con su proyecto de tesis sobre nanotubos de dióxido de titanio para filtros de aire, con el que fue acreedora de una beca en el Centro de Capacitación ANUIES en Valle de Bravo, junto a otros 24 proyectos finalistas. Ahí participó en actividades formativas y colaborativas del 13 al 17 de enero de 2025.
Durante esos cinco días, asistió a workshops, talleres y cursos sobre inteligencia artificial, robótica, realidad virtual, neurotecnología, entre otras tecnologías emergentes, con el propósito de crear un proyecto que resuelva una necesidad social con ayuda de las nuevas herramientas y conocimientos adquiridos.
En respuesta a las necesidades de la agroindustria y la ganadería, diseñó un sistema de optimización automatizado de riego, en el que incluyó el uso de sensores, PLC (control lógico programable) y la realidad aumentada, idea con la que espera conseguir su pase a la estadía en Japón.
Para la alumna de FIME, experiencias de este tipo son importantes para la vida profesional de los estudiantes de programas de tecnología, pues los ayudan a acercarse a la práctica y aprender a usar las herramientas de vanguardia para diseñar soluciones innovadoras, además, demuestra el potencial que tienen los mexicanos para la ciencia.
“Agradezco a la Universidad por haberme dado la oportunidad de participar en este proyecto, de apoyarme en todo lo que he necesitado. Invito a mis compañeros, a toda la facultad y a toda la Universidad a participar en proyectos como este para representar lo que son los mexicanos, sobre todo en la ciencia”, planteó.
Los ganadores serán anunciados durante este mes de febrero. El premio incluye un vuelo redondo desde la Ciudad de México a Osaka, Japón, hospedaje y colegiatura por la duración del programa.
eitmedia