martes, 11 febrero 2025
19.8 C
Monterrey

Carlos Slim cuestiona los aranceles de Trump a sus socios

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El magnate mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, dijo en la tarde del lunes que los aranceles de 25 por ciento con los que amenaza el presidente de EU, Donald Trump, a sus socios de Norteamérica, si no cesa el flujo de migrantes y tráfico de drogas en sus frontera, “no resuelven los problemas” de ese país.

“Los aranceles, yo creo que no resuelven los problemas (…), EU tiene que buscar qué cosas puede proteger, qué cosas puede producir, y qué cosas no puede producir”, dijo el empresario más rico de México en una conferencia ante periodistas especialistas en finanzas.

El presidente vitalicio del grupo financiero Carso descartó que Trump imponga en marzo próximo los aranceles, que dejó en suspenso durante un mes a partir del lunes de la semana pasada, luego de que México y Canadá acordaron reforzar la seguridad en las fronteras con EU, con 10.000 efectivos de seguridad y militares cada país.

Slim, de 85 años, dijo que las tarifas a las importaciones de EU no solucionarían los problemas en ese país, sino que generaría un alza en la inflación, y afectaría el crecimiento económico.

“Lo que quiere EU es que China no le quite el liderazgo económico (… ), y para lograr eso tiene que fortalecer la inversión en el país, reducir los gastos inútiles”, expuso el también inversionista en el sector de la construcción y producción petrolera.

Comentó, además, que Washington mantiene un nivel relativamente bajo de inversión en comparación con su producto interno bruto, de alrededor del 20 por ciento, mientras que estima que China destina entre el 40 y el 50 por ciento a esa rubro.

Slim considera que el objetivo de Trump es traer de vuelta a EU a las empresas que han trasladado sus inversiones al extranjero -en busca de mano de obra más barata y menores costos operativos-, ofreciendo una reducción de impuestos, bajando la carga fiscal del 21 al 19 por ciento.

El multimillonario mexicano considera que lograr ese objetivo es difícil, porque los inversionistas toman decisiones con base en muchos factores, tales como costos de producción, logística y acceso a mercados, indicó.

Puso como ejemplo a la firma estadounidense de comercio digital Amazon que anunció una inversión de 50.000 millones de dólares en México a finales de enero pasado.

El empresario prevé que las nuevas tarifas de EU solo se aplicarían a ciertos productos, como el acero y el aluminio -confirmados la tarde del lunes- pero confía en que estos nuevos impuestos no afectarán al 80 por ciento de las exportaciones mexicanas.

El magnate mexicano se mantiene como la persona más rica de América Latina, con 76.600 millones de dólares, detalla el ránking publicado la semana pasada por la organización de origen británico Oxfam, creada en 1942 en Reino Unido. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx