La concentración del poder y la amenaza a la independencia judicial
![](https://eitmedia.tech/wp-content/uploads/2023/08/Criterio-Gerardo.jpg)
En un país donde la división de poderes debería ser el pilar de la democracia, la reciente designación de candidatos para jueces y magistrados en México deja muchas dudas sobre la transparencia e imparcialidad del proceso. El Senado, encabezado por Gerardo Fernández Noroña, ha entregado al INE las listas de aspirantes, pero las señales de intervención política son alarmantes.
El presidente del Senado ha declarado abiertamente que desconocerá cualquier decisión de la Suprema Corte que frene este proceso electoral, argumentando que la Constitución prohíbe los amparos en materia electoral. Esto, lejos de fortalecer la democracia, refuerza la preocupación de que el partido en el poder, Morena, busca ejercer un control absoluto sobre los tres poderes de la nación. Si la Corte decide suspender el proceso y el Senado se niega a acatar su resolución, estaríamos ante un precedente peligroso que pondría en jaque la independencia judicial.
A pesar de que Fernández Noroña defiende la pulcritud del proceso, es evidente que existen irregularidades y cuestionamientos sobre la selección de los candidatos. Hay quienes señalan que los listados favorecen a perfiles cercanos al oficialismo, lo que genera dudas sobre la autonomía del Poder Judicial. Si la justicia se somete a los intereses del Ejecutivo y Legislativo, estaríamos ante una regresión autoritaria disfrazada de democracia.
Mientras tanto, en Nuevo León, el Presupuesto 2025 sigue sin destrabarse y las razones de su estancamiento no han sido explicadas con claridad. Aunque el gobernador Samuel García insiste en que pronto se resolverá, la incertidumbre prevalece. La falta de transparencia en la asignación de recursos es otra muestra de cómo las decisiones políticas afectan el desarrollo del país y la calidad de vida de los ciudadanos.