domingo, 23 febrero 2025
20.3 C
Monterrey

México lanza plataforma para apoyar a migrantes con asesoría jurídica y psicológica

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron este lunes la plataforma “Acción Migrante”, creada para ofrecer asesorías jurídicas y psicológicas en línea a connacionales en Estados Unidos.

“Derivado del convenio general de colaboración firmado en diciembre pasado por el rector Leonardo Lomelí y el canciller Juan Ramón de la Fuente, la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentan hoy (lunes) la Plataforma Acción Migrante, mediante la cual se ofrecen en línea acciones de orientación y apoyo a las personas migrantes mexicanas que viven en Estados Unidos o que se encuentran de regreso en México”, informaron ambas instituciones en un comunicado.

La plataforma es parte de las acciones para actuar en materia migratoria “con la cabeza fría, con inteligencia, con programas que lleguen a donde tienen que llegar”, dijo De la Fuente durante una conferencia de prensa.

También está dirigida a migrantes que ya se encuentran de regreso en sus comunidades de origen, con atención psicológica, capacitación para la reinserción laboral y orientación jurídica por parte de especialistas académicos.

“Las asesorías jurídicas se vuelven fundamentales, lo han sido, y lo van a seguir siendo en el futuro, que nuestros paisanos conozcan y ejerzan sus derechos, dentro de la ley, de una manera efectiva, frente a amagos o intentos de abuso que ocurren, desafortunadamente, en diversos contextos y que no podemos permitir”, añadió el ministro.

Asimismo, el canciller destacó que ambas instituciones tienen un “objetivo común: apoyar y proteger a nuestros connacionales, defender nuestra soberanía y actuar con firmeza”.

El secretario de Relaciones Exteriores citó el enfoque de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien plantea encarar las deportaciones y controversias con Washington en temas comerciales y de seguridad fronteriza con “serenidad”.

ALCANCE DEL PROYECTO

En el proyecto participan además la estación académica en la ciudad fronteriza de Tijuana y cinco sedes que tiene la UNAM en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Tucson y San Antonio en el sur del país, y Boston y Chicago en el centro-oeste, donde se realizan redadas antimigrantes.

Esas acciones “van en contra de los derechos humanos, del derecho internacional, del derecho humanitario, y de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito”, subrayó el canciller.

Indicó además que a los migrantes de otros países no se les considera delincuentes en el país latinoamericano.

“Es un principio del humanismo mexicano, que conviene reiterar en circunstancias como las que estamos viviendo”, puntualizó.

La atención psicológica será proporcionada a los migrantes que lo requieran, que se encuentren en cualquiera de los dos lados de la frontera, una vez que hayan sido valorados vía remota por los especialistas universitarios.

El propósito es asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales.

“Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de Whatsapp”, dice el anuncio de la UNAM.

México recibió de EU a 14.470 personas deportadas, de ellas 3.091 extranjeras, desde el 20 de enero pasado, cuando Donald Trump asumió la presidencia, según las cifras anunciadas este lunes por Sheinbaum. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://x.com/SUDIMER_UNAM

eitmedia.mx