lunes, 24 febrero 2025
23.8 C
Monterrey

México recibió 14.470 personas deportadas de EU desde inicio de la presidencia de Trump

Últimas Noticias

Ciudad de México.- México recibió de EU a 14.470 personas deportadas, de ellas 3.091 extranjeras, desde el 20 de enero pasado, cuando Donald Trump asumió la presidencia de la nación norteña, según las cifras anunciadas este lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Desde el 20 de enero son 14.470 personas que han regresado, 11.379 mexicanas y mexicanos, y 3.091 extranjeros”, dijo la jefa de Estado en conferencia de prensa.

Por otra parte, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados revisa la cantidad de peticiones de asilo recibidas en el mismo periodo.

“En el caso de Comar de las personas que llegaron a México de otras nacionalidades, que están pidiendo su asilo, estamos haciendo una revisión y espero que la siguiente semana ya podamos informar”, agregó la mandataria.

Shainbaum confirmó que las autoridades militares de ambos países han mantenido comunicación sobre el despliegue de efectivos en la frontera común, acordado con Trump, de los cuales México ha movilizado a 10.000 guardias nacionales.

Agregó que la Defensa Nacional ha mantenido comunicación con la Marina, el Comando Norte y los comandantes en la operación frontera de EU, y las próximas reuniones estarían encabezadas por el titular de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

“Ha habido una comunicación muy respetuosa, y ahora estamos esperando a quienes van a nombrara por parte de EU y estaría encabezan por el secretario (de Seguridad) Omar García Harfuch”, agregó.

Indicó que el intercambio de información sobre la seguridad fronteriza es constante.

“Nosotros enviamos información permanentemente, tanto del Gobierno de EU a México, como de México a EU de estas operaciones que hay en la frontera”, explicó.

Las autoridades del país latinoamericana trabajan como siempre para disminuir los índices delictivos y reducir el tráfico de drogas a EU, en particular las drogas químicas.

“Lo tenemos que hacer, además, por razones humanitarias”, indicó en referencia a las más de 100.000 personas que fallecen cada año por sobredosis del opiáceo sintético fentanilo.

Finalmente, mencionó que el viernes pasado fue desmantelado en el estado de Sinaloa (noroeste) “un laboratorio muy grande de metanfetaminas, se está trabajando permanentemente en esto, y hay información de uno y otro lado”.

México detuvo a 412 personas y confiscó 384 armas de fuego en ocho días de la denominada “Operación Frontera Norte”, en la franja limítrofe con EU, informó el viernes el Gabinete de Seguridad.

Las autoridades también decomisaron 837,98 kilos de marihuana, 442,32 kilos de cocaína, 4,9 toneladas de metanfetamina, 0,24 kilogramos de heroína, 9,78 kilogramos de fentanilo, 330 vehículos y 41 inmuebles.

El 4 de febrero pasado, Sheinbaum anunció el comienzo de la operación para reforzar la seguridad en la frontera norte del país, tras un acuerdo con Trump, para contener el tráfico de drogas y migrantes indocumentados.

Las operaciones de seguridad abarcan los estados de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, fronterizos con EU.

En Sinaloa fueron desmantelados tres “laboratorios clandestinos”, empleados para la fabricación de “droga sintética”, sin especificar.

En esas instalaciones, las autoridades hallaron 3.000 kilos de “producto terminado”, 23.700 litros de sustancias químicas líquidas empleadas para la fabricación de droga. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx