
Ciudad de México.- El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó el lunes que sean publicados en el Diario Oficial y la gaceta de este organismo los listados de candidaturas del proceso extraordinario hacia los comicios para jueces y magistrados federales, programados para el 1 de junio de este año 2025.
“El pleno resolvió lo anterior, tras conocer el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva del INE respecto de la recepción de los referidos listados”, anunció el INE al final de una sesión del organismo organizador de comicios federales.
La autoridad electoral indicó que la publicación de los listados de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral extraordinario.
Con base en los principios de máxima transparencia, la difusión de las listas permite que los electores “ejerzan su derecho al voto con pleno conocimiento de las opciones disponibles”, dice un informe oficial del consejo general del INE.
El consejero electoral Jaime Rivera advirtió “diferencias entre los listados recibidos el 12 de febrero y lo publicado el 16 de febrero, con nombres excluidos, agregados y variaciones cuantitativas sin una explicación clara”.
Por su parte, el consejero del INE Jorge Montano señaló que fueron recibidos los listados de candidaturas sin modificar la información del Senado y la institución “revisa los datos para solicitar aclaraciones si es necesario”.
Una reforma constitucional, promulgada el 15 de septiembre del año pasado, elimina de la carrera judicial y abre paso al despido de más de 1.780 jueces y magistrados de todos tribunales federales -incluida la Suprema Corte- , que serán elegidos por primera vez por voto popular, en un proceso inédito en el mundo.
El informe del INE señala que, luego de la recepción de los listados de candidaturas del Poder Judicial federal, realizada el pasado 12 de febrero, la secretaría ejecutiva los remitió a la Unidad Técnica de Servicios de Informática para su registro.
El viernes pasado 14 de febrero pasado, fueron remitidos los tres archivos con la revisión efectuada a los listados de candidaturas.
Conforme a la Ley General de Transparencia, la versión pública de los listados de las candidaturas incluirá los siguientes datos: nombre de la persona candidata, Poder del Estado que la postula, cargo de elección popular y sexo.
El INE aclara que el acceso a las listas facilita a la ciudadanía conocer las candidaturas registradas, sin que esto implique la divulgación de datos sensibles o de carácter personal, que no sean estrictamente necesarios para comprender las actividades de las personas candidatas.
El Poder judicial se elegirá en dos partes, la primera en 2025 y la otra en 2027.
En junio próximo, los cargos que se elegirán son: nueve magistrados de la Suprema Corte, dos cargos del Tribunal Electoral; 15 magistraturas regionales electorales; 464 magistraturas de circuito; y 386 jueces distritales. (Sputnik)
Fuente:https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx