
Río de Janeiro (Brasil).- El juez del Tribunal Supremo Federal de Brasil Alexandre de Moraes determinó el viernes el bloqueo en Brasil de la plataforma de videos Rumble, tras el incumplimiento de diversas decisiones judiciales.
“Determino la suspensión inmediata, completa e integral, del funcionamiento de ‘Rumble INC.’ En territorio nacional, hasta que todas las órdenes judiciales proferidas en los presentes autos (incluyendo el pago de multas) se cumplan y se indique a la persona física o jurídica representante en territorio nacional”, dice la decisión.
En el documento, el juez alega que la red social cometió “reiterados, conscientes y voluntarios” incumplimientos de órdenes judiciales y que instituyó un ambiente “de total impunidad y “tierra sin ley” en las redes sociales brasileñas”.
Rumble es una plataforma de videos similar a YouTube bastante popular entre la extrema derecha y conocida por no poner límites a discursos de odio, desinformación, etc.
La plataforma ya había demandado al juez brasileño ante la Justicia de EU; el proceso se abrió en conjunto con el grupo de comunicación Trump Media & Technology Group, del presidente de EU, Donald Trump.
Las dos empresas acusan a Moraes de censura y piden que sus órdenes para bloquear cuentas de usuarios brasileños que infringen la ley no tengan efecto legal en EU.
En el centro de la polémica está el bloguero bolsonarista Allan dos Santos, que vive en EU y que la Justicia brasileña considera forajido.
El juez brasileño quiere que la empresa bloquee el canal de Santos e interrumpa cualquier tipo de ingreso financiero al influenciador (otras plataformas, como YouTube, X, Facebook e Instagram -las dos últimas, propiedad de Meta, compañía prohibida en Rusia por extremista- también fueron notificadas y sí cumplieron la orden).
El año pasado Moraes tomó una decisión similar a la del viernes al ordenar el bloqueo de X (antes Twitter), después de que la empresa se negara a pagar multas y a nombrar un representante legal en el país.
Después de casi 40 días, la empresa de Elon Musk, cumplió con las condiciones legales, pagó lo que debía y el juez autorizó su vuelta al funcionamiento. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx